Desde el continente asiático llega la “paca de Japón” con una revelación sorprendente para los acapulqueños, pues de acuerdo a un tiktok recientemente publicado se puede observar que hay una playera que dice Acapulco.
Además de este hallazgo, en la “paca de Japón” se encuentran playeras de otros estados y hasta partidos políticos.
La cultura del reciclaje ha aumentado por la crisis climática, pero también la economía no deja para comprarse prendas nuevas que en muchos casos alcanzan precios ridículos, por lo que la “ropa de segunda” se volvió una opción para seguir estrenando y además darle una última oportunidad a la ropa que otros tiraron.
¿Qué es la ropa de paca?
La “ropa de paca” es una opción para reusar y tratar de disminuir la contaminación; por otra parte, aunque parezca ropa desgastada, la verdad es que muchos la compran porque todavía conserva buen estado de calidad.
Además de ropa, a veces van incluidos accesorios, entre estos muchos consumidores han festejado haber encontrado algunos de marcas de diseñador, lo que vuelve un tesoro a estos productos porque de ninguna otra forma podrían adquirirlos.
¿Por qué se hizo viral la “paca de Japón”?
La ropa de paca no sólo abunda en México, sino en otros países como Japón, justo un usuario en TikTok compartió un collage de imágenes en las que se observa cómo en aquél país abundan las prendas importadas desde México, y entre ellas salió una playera con un estampado de Acapulco, que generalmente se venden como recuerdos para turistas.
En el extranjero, todo parece indicar que las cosas son muy parecidas a lo que encontramos en México. No obstante, un video ha llamado la atención al mostrar lo que se vende en la paca de Japón.
Peña Nieto, presente en la “paca de Japón”
Las prendas que se encontraron en la “paca de Japón” incluyeron otros estampados de destinos de playa como Mazatlán y Los Cabos.
Pero la joya de la corona se la llevó que aparece una playera con el nombre del ex presidente mexicano Enrique Peña Nieto; la playera que por acá se usa para salir a tirar la basura, en Japón tenía un costo de 100 yenes, alrededor de 11 pesos mexicanos.

El descubrimiento del hombre que subió el carrusel de imágenes a TikTok causó un gran revuelo que además de asombro, evidentemente desataron la carrilla.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero