¡Cuidado con los desechables! Reciente estudio revela el peligro que representan los bioplásticos.

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal y cambios en los niveles de glucosa.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Según parece los bioplasticos a base de almidón representan los mismos daños que plásticos tradicionales. Uno de los peligros son los efectos negativos en hígado, ovarios e intestinos, alteraciones metabólicas y microbianas.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

Contrario a lo que muchos cree los microplásticos vegetales también contaminan agua y alimentos; ya que la producción mundial superó los 2,5 millones de toneladas. No se degradan tan rápido como prometen, ademas de que se requiere más investigación y regulación.

¿Qué son los bioplasticos a base de almidón?

Los bioplásticos a base de almidón son plásticos biodegradables derivados de fuentes naturales de almidón, como el maíz, la papa o la tapioca. A diferencia de los plásticos tradicionales, que se basan en el petróleo, los bioplásticos a base de almidón utilizan recursos renovables, lo que los convierte en una opción más respetuosa con el medio ambiente.

VIDEO: Víctima de picadura de araña violinista narra el tormento que vivió durante 40 días

[VIDEO] Jorge Mendoza fue entrevistado en Hechos AM, donde relató cómo sobrevivió hospitalizó más de un mes por el piquete de una araña violinista.

Peligros para el medio ambiente:

Biodegradabilidad incompleta: Si bien se comercializan como biodegradables, algunos bioplásticos a base de almidón no se descomponen completamente en todos los entornos, especialmente en condiciones de compostaje doméstico o en el medio ambiente natural. Esto puede llevar a la persistencia de fragmentos plásticos.

Contaminación por microplásticos: Al igual que los plásticos convencionales, los bioplásticos a base de almidón pueden fragmentarse en microplásticos, que pueden contaminar los suelos y las fuentes de agua, y ser ingeridos por la fauna. Un estudio reciente sugiere que la exposición a largo plazo a dosis ambientalmente realistas de microplásticos a base de almidón puede tener efectos generalizados en la salud.

Uso de recursos agrícolas: La producción a gran escala de bioplásticos a base de almidón requiere grandes cantidades de cultivos como el maíz o la papa. Esto puede generar presión sobre la agricultura, el uso de la tierra, el consumo de agua y potencialmente competir con la producción de alimentos.

Aditivos: Al igual que los plásticos convencionales, los bioplásticos a base de almidón a menudo contienen aditivos (plastificantes, colorantes, etc.) que pueden no ser biodegradables y podrían filtrarse al medio ambiente.

Júpiter bajo luces de neón. Esto se sabe de las auroras en este planeta

[VIDEO] La NASA reveló imágenes en alta calidad de el planeta más grande de nuestro sistema solar, capturadas por el telescopio James Webb.

Peligros para la salud:

Ingestión de microplásticos: La fragmentación de los bioplásticos a base de almidón puede generar microplásticos que, si se ingieren, podrían tener efectos en la salud. Un estudio en ratones encontró que la exposición prolongada a microplásticos a base de almidón alteraba el metabolismo de la glucosa, causaba estrés oxidativo hepático y afectaba el microbioma intestinal.

Liberación de aditivos: Existe la preocupación de que los aditivos utilizados en la producción de bioplásticos a base de almidón puedan migrar a los alimentos u otros productos con los que entran en contacto, aunque se considera que los bioplásticos derivados de recursos agroalimentarios son seguros para aplicaciones alimentarias.

Es importante tener en cuenta que la investigación sobre los impactos ambientales y en la salud de los bioplásticos a base de almidón aún está en curso. Si bien ofrecen ciertas ventajas sobre los plásticos convencionales, no están exentos de posibles riesgos. Generar resumen de audio

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido relacionado
×
×