Las lluvias intensas que han afectado a Guerrero en las últimas semanas han incrementado significativamente el riesgo de contagio por dengue, al generar ambientes propicios para la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal, hasta la semana epidemiológica 15 se registraban al menos 2,836 casos activos, y para la semana 19 el número de casos confirmados ascendió a 3,102, colocando a Guerrero como la entidad con mayor número de contagios en el país, informó Salud Guerrero.

¿Por qué las lluvias intensifican los casos de dengue?
Cuando llueve con frecuencia, se forman numerosos charcos, recipientes acumuladores de agua y zonas inundadas que facilitan que el mosquito ponga sus huevos. Además, la humedad favorece el desarrollo de larvas hasta convertirlas en mosquitos adultos. Por eso, en temporadas lluviosas suelen elevarse los contagios.

¿Qué medidas se están aplicando?
- Control larvario: aplicación de abate en miles de viviendas para eliminar huevos y larvas del mosquito.
- Nebulización espacial y máquinas térmicas: fumigaciones masivas en zonas de riesgo.
- Rociado residual en casas con casos confirmados.
- Campañas de participación ciudadana: promover acciones como lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que acumulen agua.
¿Qué podemos hacer para prevenirlo?
- Eliminar criaderos: voltear o vaciar recipientes con agua estancada en patios, macetas, floreros, neumáticos, etc.
- Tapar depósitos de agua: cisternas, tinacos, botes, tanques.
- Uso de repelente y mosquiteros, especialmente al amanecer y atardecer.
- Permitir el acceso de brigadas de salud para fumigación y verificación.
- Acudir con síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza o manchas rojas a unidad médica, sin automedicarte.

Las lluvias intensas no sólo traen inundaciones; también elevan la amenaza del dengue. En Guerrero, el crecimiento reciente de casos exige que autoridades y ciudadanos redoblen esfuerzos. Con prevención, cooperación y vigilancia, es posible controlar el avance de esta enfermedad.
¿Eres un imán de mosquitos? La ciencia revela por qué algunos atraen más picaduras
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero