Octubre es el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama a nivel mundial. Durante este periodo, organizaciones, instituciones de salud y comunidades se unen para informar, prevenir y apoyar a quienes enfrentan esta enfermedad.
La idea es clara: mientras más personas conozcan los signos, los riesgos y la importancia de la detección temprana, más vidas se pueden salvar.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Qué es exactamente el cáncer de mama?
Es un tipo de cáncer que se forma en las células de los senos. Aunque puede afectar tanto a mujeres como a hombres, es mucho más común en mujeres. El cáncer de mama ocurre cuando las células mamarias comienzan a crecer de forma descontrolada y pueden formar un tumor que, si no se detecta a tiempo, puede extenderse a otras partes del cuerpo.
¿Qué síntomas pueden alertarme?Los signos más comunes incluyen:
- Un bulto o masa en el seno o la axila.
- Cambios en la forma o tamaño del seno.
- Hundimientos o pliegues en la piel del pecho.
- Secreción anormal por el pezón.
- Enrojecimiento, dolor o cambios en la piel o el pezón.
No todos los bultos son cancerosos, pero todo cambio debe ser revisado por un médico.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
- Antecedentes familiares de cáncer de mama.
- Tener más de 40 años.
- Cambios genéticos (como mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2).
- Consumo excesivo de alcohol, tabaquismo o sobrepeso.
- Terapias hormonales prolongadas.
- Primera menstruación antes de los 12 años o menopausia tardía.

¿Cómo puedo prevenir el cáncer de mama?
Aunque no se puede prevenir al 100%, sí se pueden reducir los riesgos:
- Autoexplórate cada mes, idealmente una semana después de tu periodo.
- Realiza chequeos médicos regulares y mastografías a partir de los 40 años o antes si tienes antecedentes.
- Mantén un estilo de vida saludable: alimentación balanceada, ejercicio y evitar sustancias nocivas.
- Acude al médico si notas cualquier cambio sospechoso.
¿Qué es la autoexploración y por qué es tan importante?
Es una revisión que tú misma puedes hacerte en casa para detectar cambios o anomalías. Aunque no reemplaza la revisión médica, la autoexploración ayuda a detectar alteraciones tempranas.
👉 Lo ideal es hacerla una vez al mes frente al espejo, en la ducha y acostada.

¿Qué hacer si detecto algo raro?
No entres en pánico, pero no lo ignores. Agenda una cita médica lo antes posible para una valoración profesional. Detectar el cáncer en etapas tempranas aumenta las probabilidades de tratamiento exitoso y recuperación.
¿Cómo puedo apoyar la causa si no tengo cáncer ?Hay muchas formas de apoyar:
- Infórmate y comparte información confiable.
- Participa en campañas, caminatas o eventos de recaudación.
- Usa el lazo rosa para mostrar tu solidaridad.
- Dona a organizaciones que apoyen a pacientes.
- Motiva a tus amigas, hermanas, madres o compañeras a hacerse revisiones.
El cáncer de mama es una realidad que puede cambiar vidas, pero también es una enfermedad que, con detección temprana y apoyo adecuado, se puede superar. La información es poder, y hablar del tema abre puertas a la prevención, la empatía y la acción.
Así se vivieron los primeros minutos de la inundación en Poza Rica
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro e Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero