¿Los cigarrillos electrónicos pueden provocar cáncer? Un nuevo estudio aclara el impacto del vapeo en la salud

Los líquidos usados en los cigarrillos electrónicos pueden incluir pequeñas cantidades de diversas sustancias químicas. Te contamos cuáles son y qué implican.

qdcec.jpg
|Créditos: Redes Sociales
Compartir nota

Una investigación realizada por el Hospital Bundang de la Universidad Nacional de Seúl reveló que quienes abandonan el tabaco tradicional y optan por el vapeo presentan un riesgo más elevado de desarrollar cáncer de pulmón en comparación con quienes no utilizan cigarrillos electrónicos.

“Este es el primer estudio a gran escala que confirma un incremento en el riesgo de cáncer pulmonar entre exfumadores que usan vapeadores”, afirmó Yeon Wook Kim, líder del estudio en la institución surcoreana.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Beber sin cruda? Crean un hidrogel que neutraliza los efectos del alcohol

¿Qué componentes forman el vapor de los cigarrillos electrónicos?

Los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapeadores, funcionan mediante el calentamiento de un líquido que se transforma en un aerosol que luego se inhala. Este aerosol puede incluir nicotina, compuestos aromatizantes o THC, el principal componente psicoactivo del cannabis. El uso frecuente de THC puede impactar negativamente el desarrollo cerebral, la memoria y aumentar la probabilidad de trastornos como la psicosis.

Ctgth.jpg
|Créditos: Gaceta UNAM

¿Qué hace que los cigarrillos electrónicos sean peligrosos para la salud pulmonar?

En la investigación, los científicos analizaron a 4,329,288 personas fumadoras en Corea del Sur. El estudio se llevó a cabo en dos fases: una entre los años 2012 y 2014, y otra en 2018.

Durante ese tiempo, se identificó que 53,354 participantes desarrollaron cáncer de pulmón, mientras que 6,351 fallecieron a causa de esta enfermedad en el periodo analizado.

Es importante señalar que quienes dejaron de fumar tabaco convencional pero comenzaron a usar cigarrillos electrónicos mostraron un riesgo más alto de ser diagnosticados con cáncer de pulmón y de morir por esta causa, en comparación con aquellos exfumadores que se mantuvieron alejados tanto del tabaco como del vapeo.

¿Los cigarrillos electrónicos pueden provocar cáncer?

Antes de usar un cigarrillo electrónico, es importante considerar que sus líquidos pueden incluir pequeñas cantidades de diversas sustancias químicas reconocidas por su potencial cancerígeno.

Aunque hasta ahora no hay evidencia concluyente que relacione el vapeo de forma directa con el cáncer, los expertos aconsejan evitar la inhalación del vapor generado por estos dispositivos.

¿”Vapear” es causa de cáncer? Un estudio nos revela la verdad sobre los vapeadores

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado