Hoy, 29 de septiembre: Día Mundial del Corazón. Lo que debes saber sobre el órgano que late por ti

Descubre lo que la ciencia ha revelado sobre este órgano vital en el Día Mundial del Corazón.

Assse.jpg
|Créditos: Freepik
Compartir nota

Hoy como cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón, con el objetivo de crear conciencia sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares. Pero más allá de la importancia médica, el corazón es un órgano fascinante que esconde muchos datos curiosos que tienen respaldo científico.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

Aquí te compartimos algunos que te sorprenderán… ¡y te harán querer cuidar más de él!

1. El corazón tiene su “cerebro”

Aunque suene extraño, el corazón posee un sistema nervioso propio llamado “sistema nervioso intrínseco del corazón”, compuesto por unas 40,000 neuronas especializadas. De acuerdo con el Instituto HeartMath y Journal of Neurocardiology, esto le permite procesar información, tomar decisiones básicas e incluso enviar señales al cerebro. Por eso, algunos científicos lo llaman “el segundo cerebro”.

2. El corazón es capaz de bombear más de 7,000 litros de sangre… ¡al día!

Según la asociación americana del American Heart Association (AHA) , el corazón humano late alrededor de 100,000 veces cada 24 horas, lo cual permite bombear entre 7,000 y 8,000 litros de sangre diarios a través de todo el cuerpo. Este recorrido puede cubrir una distancia equivalente a más de 19,000 km de vasos sanguíneos. ¡Casi media vuelta al planeta!

3. Un corazón feliz también es un corazón sano.

Múltiples estudios han demostrado que las emociones positivas como el amor, la gratitud y la alegría tienen efectos reales sobre la salud del corazón. Y es que en la revista medica de Harvard Medical School y British Medical Journal. Reír, tener relaciones afectivas sanas y hasta escuchar música relajante puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la frecuencia cardíaca.

d (5).jpg
|Créditos: Google images

4. ¿El tamaño sí importa… y cambia?

Acorde con lo que dice la revista del European Journal of Applied Physiology, un corazón adulto promedio mide aproximadamente el tamaño de un puño cerrado. Sin embargo, en atletas de alto rendimiento puede aumentar hasta un 50% de su tamaño original, adaptándose a la alta demanda de oxígeno.
Eso sí: el agrandamiento excesivo por enfermedad (como la miocardiopatía) no es saludable.

5. El “síndrome del corazón roto” es real.

Basado en los estudios realizados por la Mayo Clinic y American Heart Journal, sí es posible que una emoción fuerte, como la pérdida de un ser querido, provoque síntomas físicos similares a un ataque cardíaco.

Esta condición se llama miocardiopatía por estrés o síndrome de Takotsubo, y puede causar dolor en el pecho, dificultad para respirar y alteraciones en el ritmo cardíaco. Afortunadamente, suele ser reversible.

6. ¿Sabías que los lunes por la mañana son más peligrosos para el corazón?

Basado en estudios realizados, menciona la British Medical Journal y Circulation Journal, que múltiples estudios muestran que el riesgo de sufrir un infarto aumenta los lunes, especialmente por la mañana. Esto se debe a un pico en los niveles de estrés, cortisol y presión arterial al comenzar la semana laboral.

7. ¿Sabías que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en el mundo?

Y es que según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más allá de lo curioso, el corazón también es el centro de las estadísticas más serias. Las enfermedades cardiovasculares son responsables de más de 17 millones de muertes al año, lo que las convierte en la principal causa de muerte a nivel global.

¿Cómo puedes cuidar tu corazón?

En este Día Mundial del Corazón, recuerda que muchas enfermedades cardíacas son prevenibles con hábitos sencillos:

  • Di no al cigarro. Fumar daña las arterias y eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Aliméntate de forma balanceada. Prefiere frutas, verduras, granos integrales y reduce el consumo de sal y grasas saturadas.
  • Actívate todos los días. Caminar, nadar o hacer cualquier actividad física al menos 30 minutos mejora la salud cardíaca.
  • Duerme lo suficiente. Un buen descanso (7 a 8 horas por noche) ayuda a mantener estable tu presión arterial y tu ritmo cardíaco.
  • Maneja el estrés. Practicar meditación, respiración profunda o dedicar tiempo a lo que disfrutas puede proteger tu corazón.
  • Hazte chequeos médicos. Controlar tu presión, colesterol y glucosa regularmente puede prevenir complicaciones a tiempo.
corazon.jpg
|Créditos: Google images web

El corazón, más que un símbolo. El corazón no solo es el músculo que nos mantiene vivos, también es el órgano más representado en canciones, poemas, emojis y declaraciones de amor.

Hoy, más que nunca, vale la pena escucharlo, entenderlo y cuidarlo… porque solo tenemos uno, y trabaja sin descanso por ti.

IMPACTANTE: Elefante sigue y ataca a personas que viajaban en pangas

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado