Con la llegada del verano, el aumento de las temperaturas y la humedad favorece la aparición de plagas indeseadas, y entre ellas, las cucarachas encabezan la lista. Estos insectos, además de generar rechazo, pueden convertirse en un verdadero riesgo sanitario al contaminar alimentos, utensilios y superficies.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😎
Durante esta temporada, cocinas, baños y espacios oscuros o húmedos se convierten en el refugio ideal para su reproducción. Sin embargo, existe una alternativa natural, estética y efectiva para mantenerlas lejos: el uso de plantas aromáticas.
A continuación, te presentamos cuatro plantas que no solo decoran y perfuman tu hogar, sino que también actúan como barreras naturales contra las cucarachas.
1. Lavanda.
Además de ser famosa por sus propiedades relajantes, la lavanda es un excelente repelente de insectos. Tener una maceta de lavanda en casa no solo aporta un toque decorativo, sino que también ayuda a mantener alejadas a cucarachas, mosquitos y moscas. También se puede utilizar seca, colocándola en saquitos en cajones o armarios.
2. Laurel.
El laurel desprende un aroma intenso que resulta inofensivo para los humanos, pero altamente molesto para las cucarachas. Colocar hojas secas en áreas estratégicas como fregaderos, alacenas o detrás del refrigerador puede ayudar a alejarlas de forma natural. Triturar ligeramente las hojas intensifica su efecto.
3. Citronela.
Conocida por su capacidad para repeler mosquitos, la citronela también funciona como escudo contra las cucarachas. Su olor cítrico es desagradable para muchos insectos, por lo que tenerla en el jardín o utilizar sus hojas en entradas y ventanas ayuda a evitar el ingreso de estas plagas.
4. Menta.
El mentol presente en la menta altera el sentido del olfato de las cucarachas, desorientándolas y alejándolas del entorno. Cultivarla en macetas o preparar un spray casero con infusión de menta para rociar en rincones y esquinas es una solución económica y eficaz.
¿Qué dice la ciencia?
Algunos estudios han demostrado que ciertos aceites esenciales tienen un efecto aún más potente que las plantas mismas. Por ejemplo:
- Aceite de romero: letal contra algunas especies de cucarachas, con una efectividad del 100 % en contacto directo.
- Aceite de orégano: capaz de repeler hasta un 99 % de cucarachas en bajas concentraciones.
También se han identificado propiedades repelentes en plantas como el tomillo, los geranios y los crisantemos.
La clave está en la prevención
Si bien las plantas aromáticas ayudan a repeler estos insectos, es importante acompañarlas con medidas preventivas para maximizar su efectividad:
- Mantén tu hogar limpio y libre de restos de comida.
- Evita dejar platos sucios durante la noche.
- Sella grietas, rendijas y entradas por donde puedan acceder.
- Asegúrate de que desagües y zonas húmedas estén secos y bien mantenidos.
Consejo práctico: Un truco sencillo y seguro es distribuir hojas de laurel ligeramente machacadas en las zonas más frecuentadas por cucarachas. Cámbialas cada dos semanas o cuando pierdan su aroma. Es una solución apta para hogares con niños y mascotas.
Usar plantas como laurel, lavanda, menta o citronela no solo embellece y perfuma tu casa, sino que también ayuda a prevenir plagas de forma ecológica. Aun así, su efectividad se potencia si se acompaña de una buena higiene y acciones preventivas. El equilibrio entre naturaleza y limpieza es tu mejor defensa este verano.
La alarma detrás del día Mundial del elefante: Más que una celebración, un llamado de urgencia
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.