¿Qué consecuencias enfrentas si no tramitas la CURP biométrica?
A partir del 16 de octubre de 2025, el Registro Nacional de Población (RENAPO) comenzó a emitir la nueva CURP biométrica, que incorpora datos como fotografía, huellas dactilares, escaneo del iris y firma electrónica. Aunque su trámite es voluntario, se espera que en el futuro se convierta en un requisito indispensable para diversos servicios.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Es obligatorio tramitar la CURP biométrica?
No, por el momento el trámite es opcional. Sin embargo, se prevé que en el futuro se convierta en un documento de identificación obligatorio. Instituciones públicas y privadas estarán obligadas a aceptarla una vez que alguien la presente.

¿Qué consecuencias puedo enfrentar si no la tramito?
Aunque no hay sanciones inmediatas, no contar con la CURP biométrica podría generar complicaciones en el futuro, como:
- Restricciones en trámites: Podrías tener problemas para acceder a servicios como salud, educación y programas sociales que en el futuro requieran este documento.
- Rechazo en gestiones: Algunas instituciones podrían exigir que completes tu registro biométrico para poder concluir ciertos trámites, lo que podría retrasar o incluso impedir que accedas a servicios esenciales.
¿Dónde y cómo puedo tramitarla?
Para obtener la CURP biométrica, es necesario acudir a los módulos instalados por el RENAPO. En la Ciudad de México, hay un módulo habilitado en la calle de Londres 102, colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc. Para realizar el trámite, deberás presentar ciertos documentos y agendar una cita a través del portal oficial de RENAPO.
Documentos necesarios:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada.
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población (RENAPO).
- Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses.
- Correo electrónico activo.
¿Cómo se protegerán mis datos biométricos?
La protección de los datos biométricos será una prioridad. Según la reforma, estos datos personales estarán protegidos conforme a las leyes y disposiciones jurídicas aplicables en materia de protección de datos personales. Esto incluye la implementación de protocolos de seguridad robustos para evitar el uso indebido de la información.
Sin embargo, expertos en ciberseguridad han señalado que, aunque el proyecto es innovador, enfrenta riesgos considerables. Para mitigar posibles filtraciones o suplantaciones de identidad, proponen medidas como el cifrado avanzado y segmentación de información, así como mecanismos de autenticación multifactor y monitoreo constante del uso de la CURP.
Estas son las recomendaciones generales
- Infórmate: Mantente al tanto de las actualizaciones sobre la CURP biométrica y su obligatoriedad.
- Anticipa: Si aún no la has tramitado, considera hacerlo para evitar posibles complicaciones futuras.
- Protege tus datos: Asegúrate de que tus datos personales estén protegidos y gestionados de manera segura.

La CURP biométrica representa un avance en la modernización de los trámites administrativos en México. Aunque su trámite es voluntario por el momento, es recomendable estar preparado para su eventual obligatoriedad.
Cabe destacar que este documento sirve principalmente para registrar individualmente a todos los habitantes del país y es único por cada persona.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti









