¿Vale la pena comprar un auto eléctrico en México? Esto debes saber

En el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta tecnología.

gaso (1).jpg
Créditos: Google web
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Hoy se celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico y es una buena oportunidad para entender el presente y los retos de esta tecnología en México.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Cómo funcionan los autos eléctricos y qué los hace eficientes?

A diferencia de los autos convencionales, los eléctricos prescinden de sistemas como el motor de combustión, el cambio de aceite o el catalizador. En su lugar, utilizan motores eléctricos alimentados por baterías recargables. Esta tecnología convierte más del 90 % de la energía que recibe la batería en movimiento, frente al limitado 25 a 30 % de los motores de gasolina. Esto se traduce en menor gasto energético y mayor eficiencia operativa.

Baterías: El corazón del vehículo eléctrico

  • Son el componente más costoso.
  • Tienen una vida útil estimada entre 8 y 15 años, o unos 160,000 a 240,000 km, aunque depende del uso y tipo de carga.
  • La autonomía promedio de los modelos en México está entre 300 y más de 500 km. Una recarga rápida puede tardar entre 30 y 80 minutos.

¿Cuánto cuestan los autos eléctricos? ¿Vale la pena la inversión?

Los precios oscilan entre 300,000 y 1,000,000 pesos, dependiendo de la gama. Aunque requieren una inversión inicial alta, el menor costo de operación y la larga vida útil de las baterías pueden hacerlo atractivo a largo plazo.

gaso (1).jpg
Créditos: Google web

¿Cómo va el mercado eléctrico en México?

  • En el primer trimestre de 2025 se vendieron 33,360 unidades de vehículos eléctricos, híbridos e híbridos conectables, lo que representa un crecimiento del 30.1 % respecto al mismo periodo de 2024.
  • Esto equivale a una penetración del 9.1 % en el mercado total de autos nuevos, y suma 23 meses consecutivos por encima del 5 %.
  • Entre enero y mayo de 2025, las ventas acumuladas alcanzaron 54,684 “autos verdes”, con una participación del 9.2 % del total de vehículos vendidos .
ffff (1).jpg
Créditos: Google web

Producción nacional: Un impulso significativo

  • Entre enero y marzo de 2025, México fabricó 57,601 vehículos híbridos y eléctricos, lo que representa un aumento del 179 % respecto al mismo periodo de 2024.
  • En 2024 en total, la producción de autos ecológicos alcanzó 169,929 unidades.

¿Y la infraestructura de carga?

  • México tiene alrededor de 3,514 estaciones públicas de carga.

  • En espacios privados (hogares, empresas, agencias de autos) existen 43,942 puntos de carga, aún insuficientes para cubrir el crecimiento del parque vehicular ecológico.

ALT-1.jpg
Créditos: Google web

¿Dónde se venden más estos autos?

Las ventas de autos verdes se concentran mayormente en cinco entidades: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato, que en conjunto representan el 58 % del mercado nacional.

El auto más extremo: “Fenomeno” acelera de 0 a 100 km/h en 2.4 segundos

[VIDEO] El Lamborghini Fenomeno rompe esquemas con su potencia de 1,080 caballos, su diseño de edición limitada y la velocidad de venderse antes de salir al mercado.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×