En un condominio residencial localizado en California, un video que se volvió viral en redes sociales capturó a una pequeña y tierna ardilla, lo que nadie imaginaba es que la misma tierna ardilla, segundos después estaría devorando una lagartija viva. En la escena se muestra al “tierno” roedor sujetar al reptil con sus patas delanteras mientras muerde su cabeza de forma rápida y decidida. ¡Tienes que verlo!
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😎
¿Qué es lo que muestra el video que se hizo viral en las redes?
- En el video puede apreciarse que se desarrolla en lo que parece un entorno suburbano o urbano: cerca de una cerca de madera, típicamente parte de patios residenciales.
- El bonito roedor que vemos como “tierna mascota de parque” revela un comportamiento más drástico: mientras muchos pensaban que solo comía semillas o frutos, aquí aparece cazador‑oportunista. Lo habrías imaginado?
- El clip de video ha generado muchas y diferentes opiniones al respecto: desde sorpresa y fascinación hasta incomodidad o preguntas sobre la normalidad de este tipo de conducta.
What Kind of Squirrel is This? pic.twitter.com/rnttuA5Xz5
— March (@MarchUnofficial) October 17, 2025
¿Es habitual este tipo de comportamiento?
Lo que para muchos internautas resultó impactante, los biólogos, expertos en este tema señalan que no es completamente atípico:
- Las ardillas son omnívoras, lo que significa que pueden consumir una gran variedad de alimentos desde frutos y semillas hasta pequeños animales.
- En regiones de Norteamérica se ha documentado que algunas especies de ardillas consumen lagartijas, insectos, huevos de aves y hasta serpientes en ciertas circunstancias.
- Los expertos explican que no siempre se trata de “caza activa” con estrategia depredadora, sino más bien de aprovechamiento de presas pequeñas cuando la oportunidad lo permite.
¿Por qué hace esto una ardilla “doméstica” del barrio?
Existen varias posibles razones, ninguna necesariamente alarmante, pero sí dignas de atención:
- Oportunidad para alimentarse: Si la lagartija estaba lastimada, inmovilizada o simplemente cerca, la ardilla aprovechó la ocasión.
Adaptación al entorno urbano: En ambientes modificados por el ser humano, los animales suelen ajustar su dieta en función de lo que el medio les ofrece.
- Presión del ecosistema: La disponibilidad habitual de semillas o frutos disminuye, los animales buscan otras fuentes de alimento.
- Presión del ecosistema: La disponibilidad habitual de semillas o frutos disminuye, los animales buscan otras fuentes de alimento.
- Instinto de supervivencia: A pesar de que las ardillas no son depredadores habituales, su naturaleza omnívora les permite adaptarse y variar su alimentación.
¿Qué implicaciones tiene para la convivencia humano‑fauna?
- Para quienes ven ardillas en jardines o parques: Esta imagen recuerda que detrás de lo “tierna mascota del parque” hay un animal silvestre con instintos naturales.
- Para la ecología local: Si en una zona muchas ardillas comienzan a aprovechar lagartijas u otros reptiles, podría haber un efecto sobre esas poblaciones de presas.
- Para la alimentación de fauna urbana: Este tipo de episodios invitan a reconsiderar la idea de alimentar ardillas solo con semillas o frutos, ya que su dieta natural puede ser más diversa.
- Para la percepción pública: El video se vuelve viral porque rompe expectativas; muchos creen que las ardillas solo comen nueces y este clip cambia el guion.
El video viral de la ardillita comiéndose una lagartija en California nos recuerda que los animales que viven cerca de nosotros no siempre actúan como imaginamos. Resulta sorprendente, este comportamiento ya que nos muestra la gran capacidad de adaptación y la verdadera naturaleza en funcionamiento. Más allá que generar preocupación, invita a reconsiderar nuestras percepciones sobre nuestro entorno y todo lo que consideramos “doméstico” o “inofensivo” cuando hablamos de la fauna silvestre. Vaya sorpresa nos dio el “tierno roedor”.
¡INCREÍBLE! Un hombre arriesga su vida para salvar a un conductor que cayó a un río en China
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.