Un estudio realizado recientemente y dirigido por los Institutos de Geofísica y de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, en colaboración con equipos de ocho deferentes países, han concluido que las auroras boreales pueden ser visibles desde latitudes tan bajas como las de México aproximadamente cada tres décadas.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
El grupo de especialistas desarrolló un modelo físico-matemático impulsado por inteligencia artificial para poder analizar la actividad geomagnética dentro del territorio nacional. De acuerdo con el investigador Víctor Manuel Velasco Herrera, del Departamento de Radiación Solar del Instituto de Geofísica de la UNAM, estos eventos han sido subestimados, señaló que ocurren anualmente en latitudes altas, pero en nuestro modelo indica que en latitudes bajas aparecen cada treinta años, como es el caso de México.
¿Cuándo será la próxima vez que veamos auroras boreales en México?
Basándonos en esta información que arroja la investigación del ciclo detectado, se estima que el siguiente momento propicio para la observación de auroras en México será posible hasta el 2054.
La aparición de una aurora boreal ¿podría traer alguna consecuencia?
La aparición de estos fenómenos que conocemos como auroras boreales en latitudes bajas está vinculada a intensas tormentas solares, especialmente eyecciones de masa coronal, que incrementan la actividad geomagnética de la Tierra.
Como antecedente, por ejemplo, en mayo de 2024, este fenómeno fue visible en el norte de México, gracias a una tormenta solar más potente que la registrada en 1859, conocida como el Evento Carrington.
Implicaciones y contexto histórico. A pesar de que estos eventos no representan un riesgo para la salud humana, sí pueden afectar a satélites, sistemas de navegación y especialmente a las telecomunicaciones, como advierten especialistas de la Universidad de Guadalajara.
En los registros históricos que se tienen, como los de los años 1789, 1859 y 1872, en el entonces territorio novohispano se demostró que este fenómeno no es nuevo en México, aunque ha sido poco documentado.
Datos curiosos sobre las auroras boreales en México
- Hay registro históricamente en México de las auroras boreales cada 30 años.
- Son espectaculares, pero también pueden afectar la tecnología.
- Su próximo periodo estimado para su aparición se estima que sea para el año 2054.
La presencia en épocas coloniales y modernas confirma un patrón cíclico.
¡Increíble! Un helicóptero sobrevuela el volcán Kilauea y se ve diminuto ante la grandeza de este gigante de lava.
[VIDEO] Un helicóptero sobrevoló el Kilauea y se vio diminuto ante su inmensidad. Descubre las impresionantes imágenes de esta erupción y el poder de la naturaleza en acción.Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti