Abeja cíborg: el asombroso avance chino que controla insectos con microchips
China presentó la primera abeja cíborg del mundo, equipada con un microcontrolador cerebral que permite dirigir su vuelo. Este avance podría usarse en rescates, misiones militares o exploraciones en lugares de difícil acceso.
China crea la primera abeja cíborg con un controlador cerebral miniatura
Científicos chinos presentaron la primera abeja “cíborg” equipada con el controlador cerebral más pequeño y ligero del mundo. Este dispositivo, que pesa apenas 74 miligramos, se coloca en el tórax de la abeja y perfora su cerebro con tres microagujas que envían impulsos electrónicos. Así, los investigadores pueden controlar el vuelo del insecto y dirigirlo hacia donde deseen.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Para qué servirá esta abeja cíborg en el futuro?
El equipo del Instituto de Tecnología de Pekín explicó que estas abejas pueden usarse en tareas de rescate tras desastres, ya que pueden llegar a lugares de difícil acceso, o incluso en misiones militares, gracias a su capacidad de camuflaje y sigilo. Además, el dispositivo podría equiparse con cámaras y micrófonos para labores de reconocimiento encubierto.
Aunque la tecnología aún está en fase de prueba y requiere alimentación por cable, los científicos trabajan para perfeccionarla y lograr que también controle los movimientos de las patas. En el futuro, planean aplicar esta tecnología en otros insectos como cucarachas y escarabajos, abriendo nuevas posibilidades en robótica biológica y rescate.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.