El felino curioso en Gainesville, Florida llamado: Pepper, un ser que está revolucionando el mundo de la virología con su instinto de caza.
Este gato es la mascota del investigador John Lednicky, un microbiólogo de la Universidad de Florida,y ha sido pieza clave en el hallazgo de virus previamente desconocidos en animales que recoge de sus cacerías.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Cuál fue su segundo gran descubrimiento en un año?
- Durante el mes de mayo en el año de 2021, Pepper llevó a casa un ratón que había atrapado; al analizarlo, Lednicky descubrió el primer jeilongvirus en EE. UU., al que bautizaron como Gainesville rodent jeilongvirus 1 (GRJV1).
- Un hecho un poco más reciente sobre las hazañas de Pepper fue cuando volvió a entregar su presa: una musaraña de cola corta de los Everglades, con la que se identificó una cepa inédita de orthoreovirus en mamíferos, nombrada Gainesville shrew mammalian orthoreovirus tipo 3 cepa UF‑1, descrita en Microbiology Letters.
¿Por qué se han vuelto importantes los hallazgos de este peculiar felino?
- Ambos virus jeilongvirus y orthoreovirus pueden infectar a mamíferos, incluidos los humanos, y en algunos casos han estado asociados con encefalitis, meningitis o gastroenteritis.
- Se detectó que el orthoreovirus muta con rapidez, lo que le permite combinarse y generar variaciones similar a la influenza, y potencialmente cruzar barreras entre especies.
Hallazgos clave de Pepper
- GRJV1 puede replicarse eficientemente en células de roedores, primates y otros mamíferos, lo que lo convierte en un candidato sólido para la propagación interespecies, aunque el riesgo actual se considera bajo debido al contacto limitado entre humanos y roedores silvestres.
- La nueva cepa de orthoreovirus, UF‑1, fue encontrada en una musaraña no en un ratón y hasta ahora no se sabe si puede enfermar a personas o animales domésticos.
Lednicky destaca la importancia de aprovechar hallazgos fortuitos, esto fue lo que destacó tras los hallazgos de las presas que Pepper le lleva:
“Si encuentras un animal muerto, ¿por qué no analizarlo en lugar de simplemente enterrarlo? Se puede obtener mucha información”.
¿Cuál será el siguiente objetivo del investigador John Lednicky con los hallazgos de Pepper?
- Comenzar un análisis serológicos en humanos y animales para verificar infecciones pasadas.
- Realizar una evaluación sobre la patogenicidad en modelos animales y determinar si causan enfermedad.
- Analizar la distribución geográfica de estos virus en fauna local y fauna silvestre.
- Crear apoyos y financiamiento para estudios de vigilancia en etapas tempranas, antes de que causen brotes.
¿La curiosidad o el instinto natural?
Pepper ha puesto en evidencia la existencia de virus silvestres hasta ahora invisibles. Su “regalo” ha demostrado el valor de la vigilancia temprana a través de estrategias poco convencionales. Este ingenioso método felino podría convertirse en una pieza clave para fortalecer nuestra defensa contra futuras amenazas virales.
La verdad detrás de la gelatina: De huesos animales a postre saludable
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.