A unos 1,200 km al suroeste de Acapulco se encuentra la isla Clipperton, también conocida como isla de la Pasión. Hoy es un territorio francés deshabitado, pero fue la última pieza territorial que México perdió durante el siglo XX.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Qué se sabe de Clipperton la isla olvidada cerca de Acapulco?
Desde su registro en la época colonial, en 1527, Clipperton fue considerada parte de la Nueva España. Con el paso del tiempo, otras naciones como Francia, Estados Unidos y el Reino Unido intentaron imponer su control, atraídas por los bastos depósitos de guano que es una especie de fertilizante natural muy valorado en el gremio de la agricultura. Irónicamente, su clima árido y su reducido tamaño hicieron que permaneciera prácticamente desatendida durante mucho tiempo.
¿La isla disputada entre México y Francia, hoy un territorio francés ?
Durante la segunda mitad del siglo XIX, Francia reclamó el atolón (que se refiere a una isla coralina oceánica que por lo general tiene forma más o menos circular) sin resistencia efectiva por parte de México. Años después, EE. UU. y el Reino Unido tensionaron el conflicto, y aunque finalmente la disputa se centró entre México y Francia, siendo sometida a arbitraje internacional. En 1931, el rey Víctor Manuel III de Italia falló a favor de Francia, adjudicándole la soberanía. México aceptó el laudo, pese a que Clipperton aparecía en sus constituciones hasta 1934.
Entre 1906 y 1917 existió una pequeña comunidad mexicana liderada por el coronel Ramón Arnaud, enviada por Porfirio Díaz para defender la isla. Sin embargo, fue una experiencia trágica. Al ser interrumpido el suministro durante la Revolución Mexicana, la mayoría murió de hambre o enfermedades. Solo sobrevivieron once personas mujeres y niños, rescatadas en 1917 por la marina de EE. UU.
Actualmente, Clipperton es una reserva científica, prácticamente inaccesible y solo explorada por investigadores. La historia que tiene detrás se ha convertido en un todo un símbolo de territorios ignorados y de decisiones que marcaron la completa pérdida del dominio mexicano.
Abeja cíborg: el asombroso avance chino que controla insectos con microchips
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.