El Eclipse Total de Sol no ocurría desde el año 1991, por ello fue considerado un evento casi irrepetible, ya que muchas personas que lo presenciaron en aquel año tal vez ya no vivan, pero sus descendientes sí.
El eclipse solar 2024 consistió en que la Luna se interpuso entre el Sol y la Tierra para producir el fenómeno. El evento astronómico comenzó en Mazatlán, Sinaloa, alrededor de las 09:51 de esta mañana, siendo esta ciudad donde se percibió completamente la oscuridad por el ocultamiento del astro rey.
El eclipse solar terminará después del mediodía de este 8 de abril en el centro del país.
En Mazatlán el eclipse total tuvo una duración aproximada de 4 minutos con 20 segundos, siendo la mayor duración de la oscuridad en todo el continente, contando las etapas parcial y total; en general, la duración del eclipse será de 2 horas con 41 minutos, indicó el Instituto de Geofísica de la UNAM.
NOTA RELACIONADA: En Acapulco y Chilpancingo acudieron a ver el eclipse solar 2024
First look at the total solar eclipse from Mazatlán, Mexico.
— Pop Base (@PopBase) April 8, 2024
pic.twitter.com/2w5bFQ2W88
¿Cuándo ocurrirá el siguiente eclipse solar?
El eclipse cayó en día laboral y escolar, por lo que muchas personas no pudieron ver el eclipse de Sol de este 8 de abril y les tenemos noticias: La Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima señaló que no tendremos un eclipse como este hasta el año 2045 y sólo será visible de manera parcial.
Sin embargo, otro eclipse similar al del 8 de abril sucederá hasta el 30 de marzo de 2052, hasta que pasen 28 años.
NOTA RELACIONADA: Estos son algunos cambios notables que ocurrirán por el eclipse solar 2024
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero