¿Qué es el gusano barrenador y cuáles son sus características?

El gusano barrenador representa una grave amenaza para el ganado, causando heridas profundas y poniendo en riesgo la producción ganadera.

Cómo es el gusano barrenador de ganado
Crédito: lavia.cr
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El gusano barrenador del ganado, científicamente conocido como Cochliomyia hominivorax, es una plaga que afecta principalmente a mamíferos en regiones tropicales y subtropicales. Esta infestación es provocada por las larvas de una mosca que se alimenta del tejido vivo del hospedador, causando daños significativos en la salud animal y representando riesgos para la salud humana.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Cómo puedo identificar un gusano barrenador?

La mosca adulta que origina esta plaga es de color verde o azul metálico, similar a las moscas carroñeras, pero con la capacidad de detectar heridas frescas en animales vivos.

Las hembras depositan sus huevos en estas heridas, y en un periodo de 12 a 24 horas, las larvas emergen y comienzan a alimentarse del tejido del hospedador. Estas larvas, conocidas como gusanos barrenadores, tienen una forma alargada y segmentada, con espinas que les permiten penetrar en los tejidos.

NOTA RELACIONADA: Alerta en Guerrero: Gusano barrenador del ganado amenaza la ganadería local

¿Qué hace el gusano barrenador en humanos?

La infestación por gusano barrenador puede provocar miasis, una enfermedad parasitaria que causa fiebre, dolor, supuración y la presencia de larvas visibles en las heridas. Aunque el riesgo para los humanos es bajo, se han registrado casos, como los dos confirmados recientemente en Chiapas, donde las larvas se alimentaron de tejido vivo en heridas abiertas.

¿Cómo afecta el gusano barrenador?

El gusano barrenador representa una amenaza significativa para la ganadería, ya que puede afectar la producción de carne y leche, además de causar la muerte de los animales si no se toman medidas adecuadas.

La presencia de esta plaga ha llevado a la suspensión temporal de la importación de ganado mexicano por parte de Estados Unidos, afectando económicamente a la industria ganadera del país.

Para prevenir y controlar la infestación por gusano barrenador, se recomienda:

  • Revisión periódica del ganado: Inspeccionar regularmente las heridas y lesiones en los animales.
  • Tratamiento de heridas: Limpiar y desinfectar adecuadamente cualquier herida para evitar la infestación.
  • Uso de insecticidas: Aplicar compuestos organofosforados o avermectinas para eliminar las larvas y prevenir nuevas infestaciones.
  • Control de movimientos de ganado: Restringir el movimiento de animales infectados para evitar la propagación de la plaga.
  • Educación y capacitación: Informar a los ganaderos sobre los riesgos y las medidas preventivas para fortalecer la vigilancia y el control en las comunidades rurales.

¿Qué hacer si encuentras un gusano barrenador?

Si identificas un gusano barrenador en una herida de un animal, es crucial:

  • No retirar la larva sin supervisión profesional, ya que esto puede agravar la situación.
  • Contactar a un veterinario para recibir orientación y tratamiento adecuado.
  • Reportar el caso a las autoridades sanitarias locales para implementar medidas de control eficaces.
[VIDEO] Parecen salidas de una película, pero son reales: las trombas marinas, también llamadas serpientes de agua, son fenómenos poderosos que pueden sorprender en alta mar o cerca de la costa.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×