¿Sabes qué hay en tu cepillo de dientes? La verdad que te hará desinfectarlo hoy mismo

No laves tus dientes con bacterias. Descubre por qué tu cepillo de dientes es un peligro para tu salud y cómo la UNAM recomienda desinfectarlo de manera fácil y efectiva.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Sabías que tu cepillo de dientes puede ser un foco importante de bacterias y otros microorganismos? Aunque lo enjuagues después de cada uso, el simple contacto con tu boca y su almacenamiento en el baño lo convierten en un nido de gérmenes. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierte que la falta de higiene en los cepillos dentales contribuye a serios problemas de salud bucal como la caries y la gingivitis, los cuales son muy comunes en México.

La UNAM subraya la importancia de la desinfección profunda del cepillo, un paso que muchos olvidan. Un simple enjuague con agua no es suficiente para eliminar los microorganismos acumulados en las cerdas, los cuales pueden provenir incluso de las heces si el cepillo se guarda cerca del inodoro.

¿Cómo desinfectar tu cepillo de dientes?

Para mantener tu salud bucal, es crucial desinfectar tu cepillo de manera regular. La UNAM recomienda varios métodos que puedes aplicar en casa, utilizando productos comunes y de fácil acceso.

  • Agua oxigenada o peróxido de hidrógeno: Sumerge la cabeza del cepillo en este líquido por unos minutos. Es muy eficaz, pero úsalo con cuidado para no dejar residuos en las cerdas que puedan irritar tu boca.
  • Microbicida: El desinfectante que usas para frutas y verduras también es efectivo para matar las bacterias de tu cepillo. Sigue las instrucciones del producto para una desinfección adecuada.
  • Enjuague bucal: Muchos enjuagues tienen un gran poder antibacteriano. Un rápido remojo en este producto puede eliminar los microorganismos de tu cepillo.
  • Cloro: Diluye un poco de cloro en un vaso de agua y sumerge la cabeza del cepillo durante media hora. Después, asegúrate de enjuagarlo muy bien con agua de garrafón para eliminar cualquier residuo.

Una vez desinfectado, es fundamental secar correctamente el cepillo para evitar que la humedad favorezca el crecimiento de nuevas bacterias. Usa una toalla para envolverlo suavemente y secarlo por completo.

Recuerda: El tiempo de vida de tu cepillo es limitado

El periodo de vida útil de un cepillo dental es de uno a tres meses, dependiendo de la calidad de las cerdas y el uso. Si padeces de gingivitis u otra enfermedad bucal, es recomendable que lo cambies después de un mes de uso. Si utilizas un cepillo eléctrico, recuerda cambiar el cabezal cada dos meses.

Tu salud bucal no solo depende de un buen cepillado, sino también de la higiene de las herramientas que usas para lograrlo.

¿Vivimos en una simulación? Ex físicos de la NASA reabren el debate

[VIDEO] ¿Qué pasaría si la realidad fuera solo una ilusión? Una investigación de ex físicos de la NASA está a punto de poner a prueba la teoría de la simulación, desafiando todo lo que creíamos saber sobre el universo.

Contenido relacionado
×
×