La Guelaguetza en Mochitlán: La ofrenda de Oaxaca al mundo
La tradición de la Guelaguetza cruza fronteras. Oaxaca lleva su “ofrenda” de baile y color hasta Mochitlán, mostrando la riqueza de sus comunidades.
La Guelaguetza es una de las festividades más emblemáticas y queridas del estado de Oaxaca. Su nombre proviene del vocablo zapoteco “guendalezaa”, que significa “ofrenda, presente o cumplimiento”. Esta celebración tiene sus raíces en la época prehispánica, cuando los antiguos pobladores realizaban un ritual a sus deidades, especialmente a la diosa del maíz, Centéotl.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
La Guelaguetza: una tradición de historia y cultura
Este ritual prehispánico se realizaba en el Cerro de la Bella Vista y consistía en danzas, ritos y un gran banquete que duraba ocho días. Con el paso del tiempo, esta celebración se consolidó como un evento de profundo significado para los oaxaqueños.
En la actualidad, la Guelaguetza se celebra cada mes de julio con la tradicional fiesta del “Lunes del Cerro”. Durante este evento, diversas comunidades de Oaxaca se reúnen para compartir sus bailes, música y tradiciones. La festividad atrae a miles de turistas nacionales y extranjeros, que llegan para vivir de cerca esta muestra de riqueza cultural, convivencia y tradición.
¿Blanqueamiento dental en casa? Los peligros de usar agua oxigenada en tus dientes
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.