Sacrificios humanos MAYAS: preferían usar niños y gemelos para sus ritos

Un estudio comprobó que muchos menores fueron hallados en un depósito subterráneo en Chichén Itzá, mismos que fueron usados como sacrificios humanos.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Un reciente estudio sobre los sacrificios humanos entre los mayas develó que empleaban a niños y gemelos idénticos, pues para ellos los gemelos representaban cualidades de dualidad entre las deidades y los héroes.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

Lo anterior se dio mediante análisis genéticos cuyos resultados fueron publicados en la revista Nature este miércoles 12 de junio.

El descubrimiento señala que en la antigua ciudad maya de Chichén Itzá se practicaba el sacrificio ritual de infantes, centrado exclusivamente en varones. Se trata de una investigación realizada por un equipo interdisciplinario en los que estuvieron involucrados expertos del Departamento de Arqueogenética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Leipzig, Alemania, en conjunto con especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Visitantes ignoran recomendaciones e ingresan a las playas de Acapulco pese a la Tormenta Tropical Dalila

[VIDEO] A pesar del oleaje elevado decenas de turistas han ingresado a las playas de Acapulco, esto ante los llamados de Protección Civil.

En otros resultados está la identificación, en un acervo óseo bajo resguardo del Centro INAH Yucatán, de estrechas relaciones de parentesco de los niños inmolados, incluida la de los pares de gemelos idénticos.

¿Por qué los mayas empleaban hermanos gemelos para sus sacrificios?

El estudio reveló que existía una conexión de las prácticas sacrificiales con los mitos del origen del Popol Vuh, toda vez, que en la cosmovisión maya y mesoamericana en general, los gemelos representan cualidades de dualidad entre las deidades y los héroes. Esta es, además, la primera ocasión en la que se identifican a mellizos en contextos funerarios mayas de la antigüedad.

Estudio fue realizado con restos de infantes descubiertos en 1967

El grupo de científicos se concentró en los restos de 64 infantes que fueron descubiertos en 1967 dentro de una cámara subterránea localizada 300 metros al noreste del Cenote Sagrado de Chichén Itzá.

El artículo explica que este espacio naturalmente formado pudo ser usado como un chultún –depósitos creados por los mayas para el almacenamiento de agua– y ampliado para conectarlo con una pequeña caverna.

Se hunden 3 embarcaciones en el Malecón de Acapulco por fuerte oleaje provocado por Dalila

[VIDEO] El alto oleaje provocó el hundimiento de 3 pequeños navíos frente al Malecón Porteño; las autoridades han hecho llamados para no ingresar al mar.

“Para comprender mejor el origen y las relaciones biológicas de los niños sacrificados, así como su relación con los habitantes actuales de la región, utilizamos un enfoque combinado de bioarqueología y genómica para investigar los 64 subadultos enterrados dentro del chultún, y compararlos con 68 habitantes mayas actuales del pueblo Tixcacaltuyub, cercano a Chichén Itzá, así como con otros datos genéticos antiguos y contemporáneos disponibles de la región”.

El análisis de datos genéticos reveló que todos los individuos del chultún eran varones de entre tres y seis años de edad, y que en el entierro masivo estaban presentes parientes cercanos (hermanos/primos), incluidos dos pares de gemelos monocigóticos. Una exploración genética más detallada mostró igualmente que, al menos una cuarta parte de los niños, estaban estrechamente relacionados entre sí.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

Contenido relacionado
×
×