¿Qué es el movimiento Childfree?
En las últimas décadas, ha emergido una tendencia global conocida como childfree, que describe la decisión consciente de muchas personas de no tener hijos. Este fenómeno se ha observado en diversos países, incluyendo México, y está influenciado por una combinación de factores sociales, económicos y culturales.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Qué significa ser childfree?
El término childfree proviene del inglés y significa literalmente “libre de hijos”. A diferencia de quienes no pueden tener hijos por razones médicas, las personas que se identifican como childfree eligen activamente no ser padres, ya sea por convicciones personales, preocupaciones ambientales o por priorizar otros aspectos de su vida.
¿Por qué los jóvenes no quieren tener hijos?
Las motivaciones detrás de esta decisión son diversas y varían según el contexto individual y social. Algunas de las razones más comunes incluyen:
- Preocupaciones económicas: El costo de vida, la falta de estabilidad financiera y la inseguridad laboral son factores determinantes. En México, por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó una disminución del 3.7% en los nacimientos en 2023 respecto al año anterior, lo que refleja una tendencia hacia la baja natalidad.
- Incertidumbre social y ambiental: La preocupación por el cambio climático, la sobrepoblación y la calidad de vida futura influye en la decisión de no traer hijos al mundo.
- Prioridades personales y profesionales: Muchas personas prefieren enfocarse en su desarrollo personal, carrera profesional, viajes y otros intereses sin las responsabilidades que implica la crianza de hijos.
- Falta de apoyo institucional: La ausencia de políticas públicas efectivas en áreas como salud, educación y conciliación laboral dificulta la decisión de formar una familia para algunas personas.
¿Cómo afecta la decisión de no tener hijos al futuro social y económico de la sociedad?
Aunque la decisión de no tener hijos es personal, tiene repercusiones a nivel social y demográfico. La baja natalidad puede afectar el crecimiento poblacional, la estructura laboral y los sistemas de pensiones en el futuro.
Sin embargo, también refleja un cambio en las prioridades y valores de las nuevas generaciones, que buscan un equilibrio entre sus deseos personales y las realidades sociales.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti