¿Qué significa “Chamaco” en la Costa de Guerrero? Más allá de un simple niño
¿Sabías que “chamaco” es mucho más que solo un niño en Guerrero? Sumérgete en el peculiar lenguaje de la costa y descubre cómo esta palabra ancestral toma un tono único en el día a día de Acapulco.
En las costas de Guerrero y otras regiones del estado, es común escuchar la palabra “chamaco”. Aunque para muchos su significado podría parecer obvio, esta palabra encierra una riqueza cultural y lingüística que va más allá de una simple definición. Como bien dice una comunidad de Facebook, “Un buen costeño sabe lo que significa chamaco”, reflejando la peculiaridad del lenguaje que los habitantes de la costa emplean para referirse a personas y cosas.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Cual es el origen y definición de “Chamaco”?
La palabra “chamaco” tiene raíces profundas, posiblemente con un origen maya o náhuatl, lo que la sitúa en el vocabulario mexicano desde antes del descubrimiento de América. La Real Academia Española (RAE) la define simplemente como “niño o niña”, un término que también se usa en países centroamericanos como El Salvador, Honduras y Nicaragua.
El Diccionario del Español de México, del Colegio de México, amplía esta definición al referirse a alguien de corta edad, a un hijo o a un individuo que aparenta ser joven. Además, en México, “chamaco” puede incluso usarse como sinónimo de novio, como en “Fulanita ya trae chamaco” o “ese chamaco anda con mi hija”. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sugiere que “chamaco” proviene de la voz maya “chan” (pequeño) y “maák” (persona), lo que lo vincula directamente con el diminutivo “muchachito”.
“Chamaco” en la Costa de Guerrero: Un Tono Distinto
En la costa de Guerrero, particularmente en Acapulco, el significado más extendido de “chamaco” es, efectivamente, “niño”. Desde los barrios históricos hasta la periferia, se les llama “chamacos” tanto a los pequeños como a los adolescentes.
La distinción en Guerrero radica a menudo en el tono con el que se pronuncia. En Acapulco y otras zonas costeras, “chamaco” se emplea frecuentemente como un grito de regaño o una exclamación imperativa: "¡Chamaco, tráeme esto, tráeme aquello!”. Esta forma de expresión es característica en los hogares guerrerenses con niños y adolescentes, añadiendo una capa cultural al significado básico. Internautas de la región también han señalado sinónimos locales como “chiquitillo, escuincle, guache, muchachillo o chiquillo”, demostrando la riqueza del léxico local. Aunque términos más modernos como “morrillo o morrilla” también se están popularizando, “chamaco” mantiene su arraigo y particularidad en la jerga costeña.
La CURP biométrica: Un cambio obligatorio en 2026
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.