¿Cuándo se podrá disfrutar de las Perseidas, el espectáculo celeste que iluminará el cielo del verano de 2025?

¿Eres fan de los cielos nocturnos? Entonces, esta es una cita imperdible con el cielo, que se iluminará ese día. ¿Te apuntas?

perseidas.jpg
Créditos: Freepik
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La astronomía define a la “Lluvia de Perseidas” como lluvia de meteoros comúnmente llamados “estrellas fugaces”. Si te consideras amante de los cielos nocturnos no puedes perderte la esperada lluvia de meteoros Perseidas, acompañada por otros dos fenómenos astronómicos, convertirá las próximas semanas en una temporada ideal para observar estrellas fugaces desde el hemisferio norte.

Gracias al clima cálido, será posible disfrutar del firmamento sin las incomodidades del frío, algo que no ocurre con la mayoría de eventos astronómicos de este tipo, que suelen darse en invierno.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

Tras una pausa de casi dos meses sin lluvias de meteoros visibles, julio marca el inicio de un nuevo ciclo astronómico. Este año, tres lluvias coinciden en sus periodos de actividad: las delta Acuáridas del Sur, las alfa Capricórnidas y, en primer plano, las Perseidas, conocidas por su gran cantidad de meteoros y su impresionante luminosidad.

¿Qué día podremos apreciar las Perseidas? Esta es la fecha

El mejor momento para ver las Perseidas en 2025 será del 17 de julio hasta el 23 de agosto, siendo por las noches del 12 al 13 de agosto las más recomendadas para observarlas en su punto máximo.

De acuerdo con los expertos de la American Meteor Society, en condiciones óptimas es decir, lejos de luces artificiales y con cielos despejados es posible presenciar entre 50 y 100 meteoros por hora. Algunos de ellos son tan brillantes que se les conoce como “bólidos”, por la forma en que iluminan el cielo dejando estelas de larga duración.

Durante el avistamiento que se tiene programado para este 2025, el pico de las Perseidas llegará pocos días después de la luna llena. Esto significa que una luna aún bastante brillante podría dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles. A pesar de ello, la NASA recomienda tomar medidas sencillas para mejorar la experiencia: alejarse de áreas urbanas con contaminación lumínica, recostarse en una manta o silla mirando hacia el cielo y permitir que la vista se acostumbre a la oscuridad durante al menos media hora antes de esperar los meteoros.

¿Habrá más fenómenos como las Perseidas para observar este verano 2025?

Además de las Perseidas, quienes miren al cielo entre finales de julio y mediados de agosto podrán ver también las lluvias de meteoros delta Acuáridas del Sur y alfa Capricórnidas. Aunque estas presentan una menor cantidad e intensidad de meteoros, su coincidencia con las Perseidas convierte este periodo en una de las mejores ventanas astronómicas del año.

¿Hay algún horario recomendado para apreciar estos fenómenos?

La hora ideal para observar cualquiera de estos fenómenos es entre la medianoche y el amanecer, cuando la actividad meteórica alcanza su punto máximo. En algunos casos, especialmente con las Perseidas, pueden comenzar a verse desde las 10 de la noche (hora del Este de EE. UU.), siempre que la luz lunar no sea un impedimento importante.

Para quienes deseen planificar su observación, sitios especializados como “TimeandDate” ofrecen mapas y horarios personalizados de visibilidad según la ubicación geográfica.

Este verano, la alineación de tres lluvias meteóricas brinda una oportunidad inmejorable tanto para aficionados como para expertos de reconectar con el cosmos. Solo basta un poco de paciencia, el lugar adecuado y el deseo de maravillarse con uno de los espectáculos más hermosos que nos ofrece la naturaleza.

¿Continuará el festival Tomorrowland? Así se vivió el incendio de su escenario principal

[VIDEO] El escenario principal de Tomorrowland quedó casi destruido por un incendio. ¿El festival más grande de electrónica será cancelado? Aquí lo que dicen los organizadores.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×