Las fascinantes “playas de sangre” de Irán: Un misterio natural
¿Alguna vez imaginaste una playa de color rojo intenso? Descubre el fascinante secreto detrás de las “playas de sangre” de la Isla de Ormuz en Irán y por qué este espectáculo natural asombra al mundo.
La Isla de Ormuz, ubicada en la costa sur de Irán, es hogar de un fenómeno natural que cada año cautiva a propios y extraños: sus playas se tiñen de un impactante color rojo. Este suceso, que se ha intensificado recientemente debido a los temporales en Oriente Medio, convierte sus aguas en un espectáculo visual que muchos describen como “playas de sangre”.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Qué causa el peculiar color rojo en las playas de sangre?
Científicos y expertos atribuyen esta asombrosa coloración a una abundante presencia de óxido de hierro en la región. El suelo de la isla de Ormuz contiene altas dosis de un mineral conocido como ocre, o “gelack” según los locales, que es el responsable de este tinte rojizo tan característico en la arena y, por ende, en el agua cuando se mezcla. Este mineral no solo genera la particular tonalidad, sino que también ejerce una influencia notable en el ecosistema local. Curiosamente, esta sustancia es utilizada en diversas industrias, desde la fabricación de cosméticos y tejidos hasta como colorante alimentario.
¿Es seguro nadar en estas aguas rojas?
A pesar de su apariencia impactante, la gran concentración de minerales en las aguas de Ormuz no las hace dañinas para las personas. Cientos de turistas son atraídos por esta belleza única y se sumergen en sus aguas sin riesgo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, después de un rato en el mar, la piel puede adquirir una tonalidad rojiza, similar a un bronceado. La playa roja de Ormuz es reconocida no solo por su arena de color carmesí, sino también por sus aguas cristalinas, sus mercados tradicionales y su rica historia, convirtiéndola en un destino turístico popular en el Golfo Pérsico.
Recupera tu energía: Alimentos clave para combatir la resaca
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.