Cada 4 de septiembre, el mundo se detiene aunque sea por un momento para rendir homenaje a una disciplina que ha formado a millones de personas dentro y fuera del tatami: el taekwondo. No se trata solo de patadas espectaculares o medallas olímpicas, sino de una filosofía que enseña a pelear con honor y a vivir con equilibrio.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
Taekwondo: Un camino de cuerpo, mente y espíritu.
El taekwondo, cuyo nombre puede traducirse como “el camino del pie y la mano”, tiene raíces en Corea y ha evolucionado hasta convertirse en uno de los deportes más practicados del planeta. Su poder va mucho más allá de la fuerza física: enseña autocontrol, cortesía, perseverancia y respeto, tanto para uno mismo como para los demás.

Orgullo tricolor: Campeones mexicanos que hicieron historia el taekwondo
México ha sido protagonista en la historia del taekwondo mundial. Desde sus primeras apariciones olímpicas hasta campeonatos mundiales, atletas mexicanos han dejado huella con disciplina, entrega y talento.
- María del Rosario Espinoza: una leyenda del deporte mexicano. Ganó medalla de oro en Beijing 2008, bronce en Londres 2012 y plata en Río 2016, convirtiéndose en una de las pocas taekwondoínes con medallas en tres Juegos Olímpicos consecutivos.
- Guillermo Pérez: logró el oro olímpico en Beijing 2008, en una de las finales más emocionantes que se recuerdan. Su triunfo consolidó a México como potencia en la disciplina.
- Briseida Acosta: medallista mundial y panamericana, ha sido figura clave en el equipo nacional femenino de peso completo.
- Damián Villa, Uriel Adriano y Carlos Navarro: son parte de una nueva generación de taekwondoínes que han representado con orgullo a México en campeonatos mundiales, Juegos Panamericanos y Grand Prix internacionales.
Estos atletas no solo han ganado combates: han inspirado a nuevas generaciones a entrenar con pasión, y han elevado el nombre de México en cada podio que han pisado.
¿Por qué celebrar el Día Internacional del Taekwondo?
Porque cada golpe que se evita con inteligencia, cada cinturón que se gana con esfuerzo, cada alumno que crece con humildad… vale la pena reconocerlo. El Día Internacional del Taekwondo no solo honra a los grandes campeones, sino también a quienes entrenan día a día en silencio, sin cámaras ni reflectores.

Hoy es un buen día para intentarlo
Tal vez nunca te has puesto un dobok (uniforme) o no sabes lo que se siente hacer una forma (poomsae), pero hoy puede ser un gran momento para acercarte al taekwondo. Porque en cada movimiento hay historia, en cada saludo hay respeto, y en cada paso... hay una oportunidad de crecer.
Feliz Día Internacional del Taekwondo a quienes lo viven con pasión. Y a quienes aún no lo conocen: Nunca es tarde para empezar.
¿Visitó Giorgio Armani Acapulco? Así es la influencia que dejó el diseñador en el puerto
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti