Para muchos, el batido de proteína es el ritual sagrado después del entrenamiento. Pero, ¿y si ese polvo que promete músculos también trae consigo algo más… como plomo?
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Tu batido post-gym tiene plomo? Lo que debes saber sobre el polvo de proteína
Una investigación reciente reveló que algunas marcas de proteína en polvo contienen trazas de metales pesados como plomo, cadmio y arsénico. Aunque los niveles detectados no son lo suficientemente altos como para causar daño inmediato, los expertos advierten que el consumo prolongado podría tener efectos en la salud a largo plazo.
La proteína en polvo se ha convertido en un producto cotidiano para atletas, personas que buscan mejorar su nutrición o simplemente quienes quieren un desayuno rápido. Pero no todos los productos son iguales. Algunos contienen ingredientes vegetales que, al crecer en suelos contaminados, pueden absorber metales pesados sin que el consumidor lo sepa.
Lo más preocupante es que estos productos no siempre están regulados con la misma rigurosidad que los medicamentos. En muchos países, los suplementos alimenticios no requieren pruebas de seguridad antes de salir al mercado, lo que deja al consumidor en una posición vulnerable.
¿Cómo saber si tu proteína es de buena calidad?
Entonces, ¿qué hacer? Los especialistas recomiendan:
- Leer las etiquetas con atención
- Elegir marcas que publiquen pruebas de laboratorio independientes
- No exceder las dosis recomendadas
- Alternar fuentes de proteína (como lentejas, huevo o yogur natural)
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.