Hace casi una década que el mundo se estremeció tras la muerte oficial de Juan Gabriel. Pero hoy, un hallazgo ha vuelto a sacudir las redes sociales: la CURP de Alberto Aguilera Valadez (nombre real del “Divo de Juárez”) aún aparece como activa, sin la leyenda “inactiva por defunción”.
¿Qué implica esto realmente? ¿Por qué sigue viva esa clave? Vamos por partes.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Qué desató nuevamente el rumor?
Todo comenzó con un video viral grabado en una cafetería de París, donde aparece un hombre con gran parecido físico al cantante. Cabello largo, canoso, vestimenta llamativa… la escena desató la imaginación de quienes creyeron haber visto a Juan Gabriel caminando por las calles de Francia.
Ese clip motivó a muchos a investigar algo que parecía olvidado: la consulta de la CURP de Juan Gabriel. Al ingresar sus datos en el sitio oficial, hallaron que su clave aún aparece sin marcar como fallecido.
@aztecanoticias ¿Juan Gabriel en París? El rumor está más vivo que nunca. Circula un video de un hombre en una cafetería en París con un parecido impactante al Divo de Juárez. ¿Será que Juan Gabriel sí fingió su muerte en 2016? 😱 La supuesta reaparición se vuelve viral justo antes del estreno de su nueva serie. Déjanos en los comentarios: ¿Crees que es él o solo un doble? 👇 Todos los detalles con #LosRuizLara #JuanGabriel #DivoDeJuarez #París #EstáVivo #Noticias #rumoresyrealidades #Entretenimiento #Juanga #NoticiasMexico #TiktokInforma #AztecaNoticias #Noticiastiktok ♬ sonido original - Azteca Noticias
¿Qué significa que la CURP esté activa?
Que una CURP siga activa no quiere decir necesariamente que la persona esté viva. Según especialistas en registros civiles, es común que el sistema demore en actualizar la información relacionada con defunciones. Algunas razones:
- Que el acta de defunción no haya sido ingresada al sistema de forma correcta o inmediata.
- Que exista un retraso administrativo entre la institución que certifica la muerte y la base de datos de CURP o RENAPO.
- Que la leyenda “inactiva por defunción” simplemente no se haya aplicado aún, aunque ya haya constancia de la muerte. damento?No del todo. Hay varios factores que alimentan el mito:
- El exrepresentante del cantante, Joaquín Muñoz, ha sido uno de los más persistentes en decir que Juan Gabriel fingió su muerte.
- La ausencia de una fotografía pública del cuerpo, la rapidez con que se distribuyeron las cenizas, y declaraciones ambiguas han sido citadas como posibles indicios por quienes creen en la teoría.
- Fans y usuarios en redes sociales toman cada detalle ,el video de París, la CURP activa, testimonios no oficiales como “pruebas” de que algo más sucede.
Pero hay que decir: no hay prueba oficial que contradiga la versión de su muerte en 2016, registrada en Santa Mónica, California, por causas naturales (infarto agudo de miocardio) con complicaciones de salud.
¿Por qué tantas teorías persisten?
Porque cuando alguien es tan grande como Juan Gabriel, su legado no muere con él. Su música, su figura, sus canciones siguen vigentes. Algunos motivos por los que este tipo de teorías no desaparecen:
- El deseo de los fans de creer que alguien tan querido “sigue aquí” de alguna forma.
- La cultura de conspiraciones que encuentra pistas en cualquier anomalía (CURP activa, supuesta aparición) aún si los documentos oficiales indican lo contrario.
- La falta de claridad pública, demoras burocráticas o errores en sistemas, que dejan espacios para que la duda prospere.

En conclusión: ¿Vive o no vive Juan Gabriel?
Aunque su CURP siga activa y aparezcan videos de dobles, los datos que se conocen hasta ahora apuntan a que la muerte de Juan Gabriel fue certificada oficialmente, y que lo que ocurre hoy es más producto de demoras administrativas, rumores y teorías virales que de evidencia concreta de que esté vivo. Sin embargo, queda claro que su memoria y su nombre tienen fuerza suficiente para que cada cierto tiempo resurjan las preguntas, los deseos, los “y si…”.