Fue hallado y analizado un ajuar del 7,400-6,800 a.e.c. (antes de la era común) en Ba’ja, un poblado neolítico del sur de Jordania. La reconstrucción de esta pieza revela la importancia de los ritos de inhumación y la complejidad social de las primeras comunidades del Próximo Oriente.
El ornamento fue encontrado en 2018 junto a un niño o una niña de ocho años que se había enterrado en posición fetal, en una tumba muy elaborada, bajo el suelo de una casa y múltiples capas de sedimentos.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Sorprendente! Este gusano logró vivir 46,000 años congelado
El hallazgo estaba formado por 2,500 cuentas, un colgante de piedra con doble perforación y un anillo delicado de nácar, que se encontraban sobre el pecho y alrededor del cuello del niño.
“Se trata de una obra muy elaborada en cuanto a los esfuerzos técnicos, estéticos, artesanales y económicos invertidos para su creación para el periodo al que pertenece. Es espectacular”, señala Hala Alarashi, del grupo de Arqueología de las Dinámicas Sociales (ASD) de la Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF-CSIC).
La documentación meticulosa de la distribución de las cuentas en la tumba y en relación a los restos de hueso, explica Alarashi, fue lo que indicó que se trataba de un ornamento compuesto que se había desmoronado poco a poco a causa del efecto del paso del tiempo en los materiales orgánicos como cuerdas y de la posición en la que se había enterrado el cuerpo.
TE PUEDE INTERESAR: Descubren importante centro prehispánico en Tecpan de Galeana
El primer ámbar fósil en una tumba neolítica
A pesar de la degradación temporal, los investigadores apuntan a que se trata de un “collar imponente”, con un diseño atractivo y varias filas de una estructura compleja. Aunque que se ha considerado que fue creado allí, una parte significativa estaba hecha con conchas procedentes del mar Rojo y otras piedras exóticas.
Actualmente, el ajuar se puede ver en el Museo de Petra (Jordania), en la misma región donde fue encontrado.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro e Instagram: @tvaztecaguerrero.