Emiten alerta por mar de fondo en Guerrero; se esperan olas de gran tamaño

Autoridades llaman a extremar precauciones en playas y zonas de embarque.

Mar de fondo_ Olas de gran tamaño.jpg
Crédito: Pixabay
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las capitanías regionales emitieron un nuevo aviso a la comunidad marítima ante la presencia del fenómeno de mar de fondo, que comenzará a manifestarse a partir del miércoles 2 de julio de 2025 en las costas de Guerrero.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

Este evento está relacionado con el desplazamiento del huracán Flossie frente al Pacífico y provocará oleaje elevado de entre 1.8 y 2.4 metros, así como corrientes de retorno desde Chiapas hasta Guerrero. Se prevé que a partir del jueves 3 de julio, el fenómeno se extienda hacia Michoacán, Colima y Jalisco.

El aviso recomienda a la población extremar precauciones en la navegación, evitar ingresar al mar y retirar mobiliario o equipo cercano a la franja de arena. También se solicita verificar amarres de embarcaciones y mantenerse atentos a los próximos boletines oficiales.

El oleaje elevado representa un riesgo en playas, muelles y zonas de embarque, especialmente para embarcaciones menores y usuarios de servicios turísticos. Por ello, se mantiene vigilancia en las bahías y puertos de la Costa Chica, Costa Grande y Acapulco, así como comunicación constante con pescadores, marinos y prestadores de servicios náuticos.

NOTA RELACIONADA: Reabren navegación en Guerrero tras paso del Huracán Flossie

¿Por qué es tan peligroso el mar de fondo en Guerrero?

El mar de fondo es peligroso porque, aunque el clima local puede parecer tranquilo, este fenómeno genera oleaje fuerte y persistente proveniente de tormentas lejanas en el océano. Aquí te explicamos por qué representa un riesgo:

  1. Corrientes de retorno invisibles: Estas corrientes arrastran a las personas mar adentro con gran fuerza. Son difíciles de detectar desde la orilla y pueden sorprender incluso a nadadores experimentados.
  2. Oleaje constante y elevado: Aunque no haya viento o tormenta local, las olas pueden alcanzar entre 1.5 y 3 metros, lo que representa un riesgo para bañistas, embarcaciones pequeñas y estructuras costeras.
  3. Falsa sensación de seguridad: El cielo puede estar despejado y el mar parecer tranquilo, lo que lleva a muchas personas a ingresar al agua sin saber que hay condiciones peligrosas bajo la superficie.
  4. Impacto en actividades turísticas y pesqueras: Afecta muelles, zonas de embarque, y puede dañar embarcaciones mal amarradas o dejar varados a pescadores.
  5. Duración prolongada: A diferencia de una marejada común, el mar de fondo puede durar varios días, con olas que llegan de forma continua y sincronizada.
[VIDEO] En mayo, el nivel de deuda alcanzó cerca de 18 billones de pesos, marcando una cifra histórica.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×