Suben los precios de alimentos en Guerrero: carne, chile y cebolla, entre los más afectados por la inflación

Tanto vendedores como compradores modifican sus hábitos de consumo frente al incremento de precios.

Créditos_ CANVA.jpg
|Créditos: CANVA
Compartir nota

La inflación no da tregua en México y Guerrero no es la excepción. En septiembre de 2025, el costo de vida volvió a incrementarse: el Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 141.197 puntos, lo que representa un alza mensual del 0.23%. En comparación con el mismo mes del año anterior, la inflación alcanzó el 3.76%, superando la meta establecida por el Banco de México. Este panorama impacta directamente el bolsillo de las familias guerrerenses, reflejándose en un encarecimiento de los productos básicos.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Cuáles son los productos que encarecieron en Guerrero a causa de la inflación?

Productos clave en la alimentación diaria de las familias guerrerenses, como el chile serrano, el tomate verde, la cebolla y la carne de res, han registrado aumentos significativos. Este último producto alcanza un precio promedio nacional de $98.80 por kilo, aunque la cifra puede variar según la zona. Además, se han detectado incrementos en el costo de frutas, cerveza, servicios educativos y comidas preparadas en establecimientos como fondas, loncherías y taquerías.

krn.jpg
|Créditos: Redes Sociales

En Guerrero, donde gran parte de la población depende de mercados tradicionales y tianguis para adquirir alimentos, el alza de precios ha generado inquietud. Comerciantes en ciudades como Acapulco, Chilpancingo e Iguala han notado una baja en sus ventas, ya que los consumidores optan por reducir la cantidad de productos que compran y enfocarse en opciones más económicas.

frrr.jpg
|Créditos: Redes Sociales

¿Cuál es el precio actual de la canasta básica en Guerrero durante octubre de 2025?

El costo de la canasta básica en Guerrero varía según la región, oscilando entre los $773.00 y los $935.10 pesos. De acuerdo con testimonios de consumidores, el gasto semanal ha ido en aumento, sobre todo en áreas urbanas y destinos turísticos, donde los precios tienden a ser más elevados.

Especialistas atribuyen este encarecimiento a diversos factores, entre ellos el incremento en los costos de producción, transporte, energía y materias primas. Aunque el Banco de México prevé una posible estabilización de la inflación para el tercer trimestre de 2026, por ahora las familias en Guerrero continúan adaptando sus hábitos de compra y ajustando sus finanzas para enfrentar esta presión económica.

Frutas
|Crédito: X / @CartaSalud

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado