¡Impactante! Bebidas azucaradas en declive: ¿El inicio del fin del refresco?

Refrescos pierden terreno en Latinoamérica por salud y nuevos hábitos.Esto se sabe.

colac.jpg
Créditos: marketingdirecto
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El consumo de refrescos en Latinoamérica enfrentó un retroceso importante durante 2024. De acuerdo con el informe Brand Footprint Latam 2025, elaborado por la firma Worldpanel by Numerator, los hogares de la región realizaron 316 millones menos de compras de estas bebidas, una cifra que refleja un cambio significativo en los hábitos del consumidor.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

¿Por qué están bajando las ventas de refrescos?

El declive no es casualidad. El estudio atribuye esta tendencia a una mayor conciencia sobre la salud y a la percepción cada vez más común de que los refrescos azucarados son perjudiciales. A esto se suma la ampliación de la oferta en canales de venta y nuevas marcas, lo que ha diversificado las decisiones de compra de los consumidores.

Los datos lo confirman: el 89 % de los consumidores en América Latina considera que estas bebidas no son saludables, y un 38 % tiene la intención de disminuir su consumo en los próximos tres meses.

Un consumidor más fragmentado y exigente Aunque el volumen general de refrescos cayó, el comportamiento de compra se volvió más complejo. En 2024, los consumidores en la región realizaron más de 52 mil millones de elecciones de marca, lo que representa casi dos decisiones por día. Además, se diversificaron al visitar en promedio 8.9 canales distintos y adquirir productos de al menos 86 compañías diferentes a lo largo del año.

¿Las grandes marcas siguen dominando, pero las pequeñas avanzan?

En este nuevo escenario, el refresco de Cola se mantiene como la bebida más elegida en Latinoamérica, con 2,873 millones de CRP. Le siguen otras gigantes. Sin embargo, no todas las marcas consolidadas están ganando: el 66 % de las llamadas “Super Brands” perdió frecuencia de compra, a pesar de mantener cierta presencia en los hogares.

En contraste, las marcas pequeñas lograron sostenerse mejor, incluso aumentando ligeramente su frecuencia de compra en un 0.7 %, demostrando que los consumidores están abiertos a probar nuevas opciones más allá de las tradicionales.

¿Qué deben hacer las marcas para mantenerse relevantes?

El estudio concluye que la clave para el crecimiento actual está en ganar penetración, es decir, llegar a más hogares. El 86 % de las marcas que lograron avanzar en 2024 lo hicieron incrementando su base de consumidores, y casi la mitad de ellas (47 %) crecieron exclusivamente por esa vía.

  • El consumo de refrescos en Latinoamérica cayó en 316 millones de ocasiones durante 2024.
  • Esta baja se debe a motivos de salud, percepción negativa del producto y diversificación de marcas.
  • El 89 % de los consumidores considera que los refrescos no son saludables, y el 38 % planea reducir su ingesta.
  • A lo largo del año, los hogares realizaron 52 mil millones de elecciones de marca, usaron casi 9 canales distintos y compraron de 86 empresas.
  • El refresco de Cola lidera el ranking de consumo, pero las grandes marcas pierden frecuencia.
  • Las marcas pequeñas mantienen crecimiento y presencia en el mercado.
  • La estrategia más efectiva hoy es ampliar la penetración, no solo fidelizar al cliente existente.

    #LordCafé | Cuando la suerte y el viento no están de tu lado

    [VIDEO] El karma instantáneo: “Lord Café" intentó lanzar su bebida en una pelea vial, pero el viento se la devolvió en la cara.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×