Con la llegada del Buen Fin 2025, muchos consumidores buscan aprovechar las ofertas de “meses sin intereses” (MSI) para hacer compras deseadas. Este esquema es un apoyo real cuando funciona como debe: el precio del producto se mantiene igual al contado y se divide en plazos sin alza alguna. Sin embargo, expertos advierten que existen negocios que lo presentan como MSI cuando en realidad se trata de un financiamiento con intereses ocultos.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Cómo se supone que funcionan los MSI?
En un esquema transparente de MSI, el establecimiento fija un precio y permite pagarlo en varias parcialidades (6, 12, 18, 24, hasta 48 meses) sin incrementar el monto original. El consumidor así evita cargar intereses porque el total pactado es exactamente el mismo que si pagara de contado.

¿Qué está pasando en algunos casos?
Se ha documentado que algunos locales ofrecen “meses sin intereses” pero al pedir la cotización muestran un precio mayor al pago al contado. En un caso, un servicio de mantenimiento automotriz costaba 4,460 pesos al contado, pero al ofrecer “pago en 3 o 6 MSI” el precio llegó a 5,200 pesos, un incremento aproximado del 16.6 %. Aquí lo que se está vendiendo es un plan de pagos fijos: el negocio suma intereses o ajuste al precio base, y luego lo divide en parcialidades. No es MSI puro.

Más fácil de confundir de lo que piensas
Un especialista financiero explica que la diferencia principal entre MSI y un plan de pagos tradicionales radica en quién absorbe el costo adicional. En el MSI legítimo, el comercio no sube el precio; en los pagos fijos, sí hay un recargo que el cliente termina pagando en mensualidades. Además, algunos consumidores han detectado la trampa:
“Lo he visto en … te venden una computadora en 12 000 pesos a MSI, pero si lo pagas al contado te dan un precio de lista de 10 000 pesos.”Esto significa un recargo del 20 % al usar ese supuesto “MSI”.
Recomendaciones para no caer en la trampa:
- Solicita dos precios: uno al contado y otro «a plazos». Si el de plazos es mayor, exige que te muestren la justificación.
- Verifica que se especifique MSI: El establecimiento debe decir “MSI”, no sólo “financiado”.
- Pregunta por los intereses o recargos: Si hay, deja de llamar MSI puro.
- Evalúa tu capacidad de pago: Incluso los pagos mensuales pueden acumularse y afectar tu cartera; según la CONDUSEF, el riesgo real es el sobreendeudamiento.
Considera pagar al contado si puedes: A veces hay descuento real al hacerlo, y evitas complicaciones.
El Buen Fin 2025 trae oportunidades interesantes, pero no todas las ofertas de «meses sin intereses» son tan limpias como aparentan. Verifica condiciones, compara precios y asegúrate de que estés accediendo a un verdadero MSI, no a una financiación disfrazada. El ahorro real no sólo está en pagar poco ahora, sino en evitar que tu tarjeta termine cargando intereses o mensualidades inesperadas.
VIDEO: Pobladores de Texcatepec construyen puente colgante tras fuertes lluvias
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.