En los campos de Tixtla, Guerrero, comenzó el corte de las flores más representativas del Día de Muertos. Tras casi tres meses de trabajo, los campesinos locales cosechan con orgullo la flor de terciopelo rojo, la flor de etapa y la tradicional flor de cempasúchil, que pronto llenará los mercados del estado y del país.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
A diferencia de otros años, este 2025 trajo buenas noticias para el campo guerrerense: no hubo tormentas ni huracanes que destruyeran los plantíos. Más de 330 productores lograron levantar su cosecha, con un precio de venta promedio de 150 pesos por rollo. En los sembradíos, el aroma del cempasúchil se percibe en el aire, mientras los agricultores trabajan sin descanso desde el 28 de octubre para cumplir con la alta demanda de la temporada.
Las flores de Tixtla no solo se destinan al mercado local; compradores de Costa Chica, Costa Grande, Acapulco y municipios de la Zona Centro acuden en busca del producto. Aunque por ahora la venta es regional, los productores sueñan con llevar algún día sus flores al mercado nacional e incluso a la exportación.
“Ahorita hay mucha flor, está buena para el corte y esperamos que toda salga, que no se quede aquí”, comenta uno de los campesinos. Con esperanza y sin amenazas climatológicas a la vista, Tixtla se viste de color y tradición para honrar a los fieles difuntos.
Con información de Uriel Bello, Fuerza informativa Azteca.
VIDEO SENSIBLE: joven de 18 años muere electrocutado mientras se bañaba en su domicilio
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.
