¿Dónde se encuentra el posible ciclón Mario y cuál es su evolución frente Acapulco?

Una zona de baja presión en el Pacífico mexicano podría convertirse en el ciclón Mario en las próximas horas.

Ivo-ciclon
|Crédito: Brandon Casarín
Compartir nota

Una zona de baja presión en el océano Pacífico ha encendido las alertas meteorológicas en el sur de México. Con un 90% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical, este sistema podría evolucionar en las próximas horas y recibir el nombre de Mario, de acuerdo con los pronósticos oficiales. Su cercanía a las costas de Oaxaca y Guerrero lo convierte en un fenómeno que merece especial atención por sus posibles efectos en tierra firme.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

¿Dónde se encuentra el posible ciclón Mario y cuál es su evolución frente Acapulco?

La zona de baja presión ubicada en el océano Pacífico mexicano que actualmente mantiene un 90 % de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 24 a 48 horas, según reportes meteorológicos oficiales. Su ubicación actual es:

  • 145 km al suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca
  • 255 km al sureste de Acapulco, Guerrero

Este sistema presenta un desplazamiento lento hacia el oeste-noroeste, lo que podría favorecer su desarrollo ciclónico en los próximos días. Además, se estima que mantendrá condiciones favorables para su evolución durante al menos 7 días.

¿Cuáles son los posibles efectos del ciclón Mario en Acapulco y otras regiones de Guerrero?

De acuerdo con el reporte meteorológico de Protección Civil, el día se presentará parcialmente nublado, con lluvias moderadas a fuertes y tormentas eléctricas durante la tarde y noche.

La zona de baja presión se ubica aproximadamente a 200 km al sureste de Acapulco y se desplaza de forma paralela y cercana a la costa de Guerrero. Esto significa que sus efectos se sentirán a lo largo del día, aunque continuará su trayectoria hacia el oeste-noroeste.

Entre los posibles efectos que podrían presentarse están el oleaje elevado, la formación de trombas marinas, vientos de entre 40 y 60 km/h, crecida de ríos y arroyos, así como inundaciones y deslaves en zonas vulnerables. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y seguir las actualizaciones del posible ciclón, especialmente en comunidades cercanas a la costa.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US

Contenido Relacionado