Con la llegada de la temporada de lluvias, uno de los riesgos más frecuentes para quienes transitan por las carreteras del estado son los derrumbes o deslaves, especialmente en zonas montañosas. Estos eventos naturales, aunque comunes, pueden representar un grave peligro para automovilistas, transportistas y comunidades enteras.
¿Qué es un derrumbe carretero y por qué ocurre?
Un derrumbe en carretera ocurre cuando tierra, rocas o escombros se deslizan desde una ladera hacia la vía, bloqueando parcial o totalmente el paso. Son comunes en zonas con terreno inestable, como muchas regiones de Guerrero.
Las principales causas incluyen:
- Lluvias intensas: El exceso de agua reblandece el suelo y provoca que colapse.
- Sismos: Los temblores pueden desestabilizar laderas ya vulnerables.
- Erosión natural: El desgaste constante del terreno por viento o agua debilita las estructuras del suelo.
¿Por qué son tan peligrosos los derrumbes?
Este tipo de fenómenos no solo representa un obstáculo físico en el camino, también puede derivar en accidentes graves. Los riesgos más comunes son:
- Colisiones o volcaduras por intentar cruzar sin visibilidad.
- Heridas graves o fallecimientos en caso de atrapamiento o impacto directo.
- Aislamiento de comunidades, al quedar incomunicadas.
- Daños materiales en puentes y carreteras.
¿Qué hacer si eres testigo de un derrumbe?
Si llegas a presenciar un derrumbe mientras conduces, lo más importante es actuar con responsabilidad y calma. Aquí algunas recomendaciones clave:
- Detente a una distancia segura.
- No intentes cruzar la zona afectada. Es imposible saber si el terreno sigue cediendo.
- Llama al 911 o a Protección Civil para reportar la ubicación exacta.
- Señaliza el área si puedes hacerlo sin ponerte en riesgo.
- Comparte la información en redes sociales, de forma responsable, para alertar a otros conductores.
¿Qué medidas pueden prevenir los derrumbes?
Aunque no es posible evitarlos por completo, sí se pueden reducir los riesgos con acciones como:
- Evitar talas clandestinas que debilitan las laderas.
- No arrojar basura o escombros en barrancas o cunetas.
- Denunciar obras mal planeadas que modifiquen el terreno.
- Mantenerse informado sobre alertas climatológicas, especialmente en temporada de lluvias.
¿Qué regiones de Guerrero son más propensas?
Zonas como la Sierra, Costa Grande, Montaña y tramos carreteros entre Chilpancingo y Acapulco, suelen presentar mayor riesgo por su geografía y tipo de suelo. En especial, tras lluvias continuas o fenómenos como ciclones tropicales como la posible llegada del ciclón Mario, que se mantiene en vigilancia el terreno puede volverse aún más inestable.
Conduce con precaución y mantente alerta
Viajar por carretera en Guerrero durante la temporada de lluvias exige precaución extra. Mantente atento a reportes de tránsito, sigue las indicaciones de Protección Civil y evita circular por rutas montañosas durante tormentas fuertes.
Novio intenta lucirse en su boda, pero termina en el suelo tras golpearse con la puerta
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.