Guerrero entre los cinco principales productores de café del país; estas son las tres regiones con mayor productividad

Tres regiones del estado concentran la mayor parte de la cosecha.

Productores de café en Guerrero
|Crédito: Ecos de Guerrero
Compartir nota

Nuestro estado de Guerrero ha logrado colocarse como el quinto estado con mayor producción de café en México, con un volumen anual superior a las 589 toneladas. Aunque el dato refleja una actividad agrícola significativa, el panorama para los cafeticultores guerrerenses está marcado por retos estructurales que limitan su crecimiento comercial. Aquí te explicamos.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Cuáles son las regiones cafetaleras más productivas de Guerrero?

La producción se concentra principalmente en tres regiones: la parte alta de la Costa Grande, seguida por la Costa Chica y la región de La Montaña, donde miles de pequeños productores cultivan café en condiciones que muchas veces dificultan el acceso a mercados más amplios.

En municipios como Atoyac de Álvarez, San Luis Acatlán, Malinaltepec, Coyuca de Benítez, Iliatenco y Tecpan de Galeana, se han comenzado a implementar estrategias para fortalecer la cadena productiva.

Te puede interesar: Arranca la temporada de flor de cempasúchil en Tixtla con altas expectativas

¿Qué retos enfrentan los cafeticultores guerrerenses?

Uno de los principales obstáculos es la falta de conectividad en las zonas cafetaleras, lo que complica la logística de comercialización. A esto se suma la brecha digital, el envejecimiento de las plantas (algunas con más de un siglo de antigüedad) y la escasa participación de las nuevas generaciones, que migran hacia otros sectores en busca de mejores oportunidades.

En un intento por revertir esta situación, al menos 20 productores han iniciado procesos de formalización y registro de marca, con el objetivo de vender su café con identidad propia y empaques que cumplan con estándares de calidad. Buscando reducir la dependencia de intermediarios, quienes actualmente concentran gran parte de la comercialización del grano.

Aunque Guerrero no compite en volumen con estados como Chiapas, donde las fincas pueden superar las 50 hectáreas, el café guerrerense ha comenzado a destacar por su calidad, lo que abre la puerta al mercado de café de especialidad, un nicho que valora atributos como el origen, el proceso artesanal y el perfil de sabor.

El reto para los productores guerrerenses no solo es aumentar la producción, sino consolidar una cadena de valor sólida, que les permita acceder a mejores condiciones de venta, reconocimiento de marca y posicionamiento en mercados nacionales e internacionales.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado