¿Ya tramitaste o renovaste tu INE? Esta es la última semana hacer el trámite

El proceso electoral está a la vuelta de la esquina y por ello queda poco tiempo para tramitar la identificación oficial. Te decimos dónde puedes hacerlo y qué documentos necesitas para el trámite

INE en Guerrero
Crédito: INE
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Una de las principales obligaciones cuando se cumple la mayoría de edad en México es tramitar su identificación del Instituto Nacional Electoral (INE), documento que sirve para avalar la ciudadanía y gestionar un sinnúmero de trámites correspondientes “a la vida adulta”.

Ya estamos a la vuelta de la esquina para el proceso electoral en México y por ello el tiempo para tramitar la credencial de elector ante el Instituto Nacional Electoral (INE) se va agotando.

Según el INE hasta el 22 de enero será la fecha en que se pueda tramitar, renovar o corregir datos de la credencial de elector. La fecha se debe al Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, por lo que el organismo electoral cierra sus módulos para la entrega de la identificación oficial.

Ante la cercanía del cierre de los módulos del INE aquí te decimos cuáles son los requisitos, los documentos requeridos y hasta cuándo puedes expedir tu identificación.

¿Cuál es la fecha límite para tramitar la credencial para votar?

Debido al próximo proceso electoral federal, el INE ha anunciado que podrás presentar los documentos para tramitar la credencial de elector los fines de semana en los Módulos de Atención Ciudadana hasta el 22 de enero.

Este proceso lo podrán llevar aquellas personas que tengan 17 años y cumplan 18 entre el 1 de septiembre de 2023 y el 2 de junio de 2024, así como por cambio de domicilio, corrección de datos o reemplazo por vigencia.

¿Qué requisitos debo llevar para tramitar mi INE?

Son tres los documentos que debes de presentar en tu módulo para solicitar tu credencial de elector por primera vez:

Documento de Nacionalidad: Acta de nacimiento o un documento que acredite tu nacionalidad mexicana por naturalización

Documento de identidad con fotografía: Este tipo de documento puede ser algún diploma, constancia de estudios, cartilla del servicio militar, pasaporte, licencia o permiso para conducir, carta de pasante, matrícula consular, certificado de nacionalidad mexicana, entre otros.

Comprobante de domicilio: Recibo de luz, recibo del agua, recibo del teléfono, estos deberán ser originales y no mayores a 3 meses.

Una vez que asistas a tu cita, se llenará una solicitud online con tus datos, te tomarán una fotografía, la cual irá en tu credencial y también pondrás tu firma para que aparezca en tu INE, una vez que se tengan todos tus datos deberás esperar de dos hasta 15 días para recogerla en el mismo módulo.

¿Qué debo hacer para tramitar mi INE?

Actualmente gracias a la tecnología se hace mucho más fácil tramitar tu identificación para votar.

Lo primero que se debe hacer es solicitar una cita en cualquier módulo que esté disponible en tu ciudad, de preferencia el más cercano. Si no sabes cuál es, en el sitio oficial del INE podrás ubicarlo, ahí deberás colocar tu Estado y posteriormente el Municipio, por lo que aparecerán los módulos disponibles, elige el tuyo.

El siguiente paso es hacer la cita (fecha y hora) en tu módulo para asistir, en este proceso se te pide coloques tu entidad federativa, municipio, al comienzo del trámite en línea se te otorga un tiempo de cinco minutos para rellenar los demás campos.

Paso1-INE.jpg
Credencial INE Guerrero

En ese lapso debes rellenar los campos del nombre y apellido, teléfono, correo electrónico, país de residencia.

Credencial INE Guerrero

Al término de este proceso se confirma y se te envía una notificación donde está especificado el horario y los documentos que debes llevar a la hora de presentarte al módulo elegido previamente.

[VIDEO] Las fuertes lluvias que se han presentado en la CDMX han dejado varias inundaciones y causado grandes afectaciones, principalmente en la avenida Gran Canal.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×