El 25 de octubre de 2023, la costa de Guerrero fue testigo de una tragedia sin precedentes: el huracán Otis se intensificó en tiempo récord de Categoría 1 a 5, impactando a Acapulco con una furia devastadora. Las primeras 48 horas posteriores al golpe, como evidencian los reportes de la época, fueron de caos total: el puerto quedó incomunicado, miles de estructuras colapsaron y una crisis humanitaria se desató con saqueos, la ausencia de una autoridad visible para contener la emergencia y el doloroso conteo de víctimas mortales y desaparecidos. La situación inicial reflejó una fragilidad no solo de la infraestructura, sino del tejido social y de la capacidad de respuesta inmediata del Estado.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora . 😉
¿Cómo superó Acapulco la devastación del Huracán Otis?
Dos años después, en octubre de 2025, Acapulco se encuentra en una fase de recuperación visible, pero desigual. Si bien el sector turístico reporta con optimismo que la capacidad hotelera y los servicios esenciales se han restablecido en un porcentaje cercano al 80%, con el regreso de cruceros y eventos, la devastación persiste en las colonias populares. Miles de familias, especialmente aquellas dueñas de pequeñas y medianas empresas, luchan por concluir la reconstrucción de sus viviendas y negocios.
El camino de la reconstrucción ha sido doblemente desafiante debido a factores naturales y económicos. La pérdida de millones de árboles ha transformado el microclima de la ciudad, elevando las temperaturas y creando nuevas vulnerabilidades ante las lluvias y otros fenómenos hidrometeorológicos. A pesar de estos retos y de la fragilidad que todavía acecha en materia de inseguridad, la tenacidad y la resiliencia de los habitantes han sido el motor de la recuperación.
Hoy, Acapulco se esfuerza por no solo levantarse, sino por construir un futuro más sostenible y preparado. Aunque la restauración completa se proyecta a largo plazo, la lección de Otis ha impulsado mejoras en los sistemas de alerta temprana y en la cultura de prevención, con la esperanza de que la ciudad pueda soportar futuros eventos y dejar atrás el recuerdo de la devastación absoluta que vivió hace dos años.
La herida abierta de Acapulco: Los desaparecidos por otis y la batalla burocrática de sus familiares
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.








