La historia de Paolo, el adolescente hallado sin vida en el Iztaccíhuatl

Un ascenso sin retorno, es la lamentable historia que le ocurrió a un joven senderista en lo más alto del Iztaccíhuatl. Esta es la historia.

PAOLO NIÑO VOLCAN.webp
Créditos: Especial
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El Iztaccíhuatl, majestuoso y silencioso, fue testigo de una tragedia que ha conmovido a todo México. Paolo Sánchez Carrasco, un joven de apenas 14 años, desapareció el pasado 12 de julio tras salir de su hogar en Coyoacán, Ciudad de México. Ocho días más tarde, su cuerpo fue hallado sin vida en uno de los parajes más fríos y solitarios del volcán: “Dos Portillos”, a más de 4,700 metros sobre el nivel del mar.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😎

Nadie sabe con certeza qué impulsó a Paolo a emprender solo una ruta tan peligrosa. Lo que sí se ha confirmado es que inició su camino desde el Paso de Cortés, una zona de acceso al volcán ubicada entre el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. A partir de allí, continuo el sendero por el cerro de Atzomoni y continuó ascendiendo hasta las zonas más elevadas, sin equipo adecuado ni ropa térmica que pudiera protegerlo de las temperaturas bajo cero que azotan la montaña por las noches.

En un video que circuló durante los días de búsqueda, el propio Paolo aparece hablando a la cámara. Se le nota confundido, agotado, y admite estar desorientado, sin refugio y expuesto al frío. Fue su forma de pedir ayuda desde un entorno implacable. Ese mensaje, breve pero desgarrador, se convirtió en una señal de alarma para los rescatistas y voluntarios que intensificaron la búsqueda.

¿Qué se sabe del joven senderista Paolo Sánchez Carrasco?

Tras días de rastreo en condiciones difíciles, brigadistas voluntarios encontraron el cuerpo de Paolo el domingo 20 de julio en el paraje de “Dos Portillos”. La zona, ubicada en las alturas del Iztaccíhuatl, es conocida por su dureza y su clima extremo. La hipótesis preliminar indica que el adolescente murió por hipotermia, luego de quedar atrapado sin protección en una altitud que puede descender hasta los -2 °C.

Montañistas que transitaban la ruta durante esos días afirmaron haberlo visto solo en algunos tramos. Algunos intentaron localizarlo cuando se supo de su desaparición, pero la altitud, el clima y la complejidad del terreno impidieron hallarlo a tiempo.

Hoy, una familia se encuentra de luto. Los seres queridos de Paolo agradecieron profundamente a los cuerpos de rescate, voluntarios y montañistas que participaron en la búsqueda. También pidieron respeto ante el profundo dolor que atraviesan.

La historia de Paolo ha generado conmoción no solo por su juventud, sino por las preguntas que deja abiertas: ¿qué lo llevó a enfrentarse solo a una de las montañas más altas del país?, ¿cómo prevenir tragedias similares en el futuro?, ¿qué señales pudieron haber existido antes de su partida?

Un adiós entre las nubes

El Iztaccíhuatl, cuyo nombre significa “Mujer Dormida”, guardará ahora el recuerdo de Paolo entre sus vientos helados y senderos empinados. Su historia no solo es una dolorosa despedida, sino también un llamado urgente a cuidar a nuestros jóvenes, a escucharlos más y a no subestimar las señales de alerta, por pequeñas que parezcan.

Hoy, Paolo descansa en lo alto de la montaña, donde el cielo se encuentra con la tierra y donde, quizá, buscaba un silencio que en la ciudad no encontraba.

¿Qué hacer en Acapulco estas vacaciones de verano 2025?

[VIDEO] Descubre Acapulco como nunca: prueba su famoso pescado a la talla, disfruta de atardeceres de ensueño en Pie de la Cuesta y vive la emoción de La Quebrada. Estas vacaciones, déjate conquistar por su magia.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×