¡El lunes no se olvida! Cómo el cuerpo sigue estresándose aunque estés jubilado: esto explica la ciencia

Dato curioso: El día lunes también es el día con más infartos 19 % más que otros días. ¿Coincidencia? La ciencia dice que no.

jubilación.jpg
Créditos: Freepik
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Cuando pensábamos que jubilarse significaba dejar atrás los madrugones, las reuniones interminables y el estrés de oficina, la ciencia nos lanza una sorpresa: el lunes sigue afectando al cuerpo, incluso cuando ya no hay jefe que lo justifique.

Un reciente estudio ha revelado que la ansiedad asociada al inicio de semana persiste en el organismo de las personas jubiladas. No importa si ya no hay una agenda laboral que cumplir. El cuerpo, al parecer, no ha recibido el memo de la jubilación.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😎

¿Es a caso que la rutina se graba en la biología?

La investigación, realizada con más de 3,500 adultos mayores, encontró un patrón inquietante: los niveles de cortisol la hormona del estrés aumentaban hasta un 23 % los lunes, incluso en personas que no tenían responsabilidades laborales desde hacía años. El hallazgo fue claro: la rutina dejó huella no solo en la memoria, sino en la química corporal.

Lo más sorprendente es que solo una cuarta parte de ese aumento podía explicarse por una ansiedad consciente. El resto era pura respuesta automática. En otras palabras, después de décadas de enfrentarse a lunes cargados de obligaciones, el cuerpo aprendió a reaccionar al primer día de la semana con un pico de alerta aunque ya no haya motivos evidentes.

¿Qué dicen los investigadores al respecto?

Los investigadores atribuyen esta reacción al eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA), responsable de regular el estrés. Cuando este sistema se activa constantemente como parece suceder cada lunes puede derivar en desequilibrios hormonales. El resultado: mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, inflamación crónica y debilitamiento del sistema inmunológico.

Estudios paralelos también realizados, ya habían arrojado un dato escalofriante: los lunes son el día con más incidencia de infartos, con un aumento del 19 %. Ahora, ese dato cobra un nuevo sentido biológico.

¿Es posible poder reeducar al cuerpo?

Este descubrimiento plantea un nuevo reto para la salud pública: ¿cómo desprogramamos una reacción que el cuerpo aprendió durante décadas? ¿Cómo le decimos al organismo que ya no es necesario encender la alarma cada lunes?

Los especialistas sugieren que la solución podría estar en rediseñar nuestras rutinas semanales, sobre todo en la vejez. Asimismo el incorporar diferentes actividades placenteras los lunes, para de esta forma poder romper la forma rígida de los días laborables y generar una mayor flexibilidad mental y física podrían ayudar a suavizar esa respuesta automática.

El impacto de ver cada semana “lunes” en el calendario

Lo que antes se atribuía exclusivamente a las exigencias del empleo, hoy se revela como un condicionamiento mucho más profundo. El día lunes, más que un día, es un reflejo de la manera en que nos hemos organizado nuestras vidas: divididas entre deber y descanso, presión y respiro.

Incluso después del retiro, el cuerpo recuerda. El lunes no se olvida tan fácil. Y quizá, para aprender a vivir mejor con menos ansiedad y más conciencia haya que empezar por enseñarle a nuestro cuerpo que el lunes ya no es enemigo.

¿Qué hacer en Acapulco estas vacaciones de verano 2025?

[VIDEO] Descubre Acapulco como nunca: prueba su famoso pescado a la talla, disfruta de atardeceres de ensueño en Pie de la Cuesta y vive la emoción de La Quebrada. Estas vacaciones, déjate conquistar por su magia.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×