Septiembre es uno de los meses con mayor actividad sísmica, descubre el por qué

Descubre por qué Septiembre es el mes con mayor actividad sísmica

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Estrés en septiembre por la “época de sismos” en México

Cada septiembre, muchos mexicanos sienten ansiedad y temor debido a la llamada “época de sismos”, popularizada tras los movimientos telúricos del 7 y 19 de septiembre de 2017.

Estrés postraumáticoLa UNAM reportó en 2022 que alrededor del 30% de la población afectada por el sismo de 2017 presentó estrés postraumático, especialmente al acercarse el 19 de septiembre. Los síntomas incluyen aislamiento social, falta de motivación, consumo de alcohol y sensación de incapacidad al recordar el evento.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

¿Existe realmente una “época de sismos”?

Los sismos pueden ocurrir en cualquier fecha del año, y no hay evidencia científica que haga de septiembre un mes de mayor riesgo. Noticias falsas y la difusión en redes sociales contribuyen a la percepción de que este mes es más peligroso.

Cómo actuar ante un sismo

La UNAM recomienda:

  • Identificar lugares seguros y estructuras resistentes.
  • Mantener la calma y no frenar bruscamente si ocurre la alerta sísmica en un vehículo.
  • Reconocer que los sismos no se pueden predecir.
  • Estar atento a informes de Protección Civil y planear medidas de seguridad familiares.

Aunque la ansiedad aumenta en septiembre, la preparación y la información verificada son clave para protegerse.

[VIDEO] Esta tarde se percibió un sismo de moderada intensidad con epicentro en el municipio de Salina Cruz, Oaxaca; esta fue su intensidad.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido relacionado
×
×