Estas valiosas piezas prehispánicas serán devueltas por Reino Unido a México

Las piezas arqueológicas son consideradas monumentos muebles propiedad de la nación mexicana y se asocian a las regiones de la Cuenca de México y el Altiplano Central

Piezas rematriadas
Crédito: INAH
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

La Embajada de México en Reino Unido recibió 19 piezas arqueológicas para su rematriación, esto como parte del esfuerzo de restitución voluntaria acordado entre las autoridades culturales de México y el ciudadano británico Michael Johnson, cuyas piezas estaban con él.

Las 19 piezas en mención fueron recuperadas el 30 de abril, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través de un comunicado de prensa.

Los 19 bienes recuperados son considerados monumentos muebles propiedad de la nación mexicana, definidos y protegidos de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos que corresponden a la época prehispánica y regresarán al país vía diplomática.

Cabeza perro
Crédito: INAH

Durante la ceremonia, el señor Michael Johnson manifestó su deseo de regresar voluntariamente los elementos precolombinos y su intención de contribuir a las acciones de restitución del patrimonio cultural de nuestro país.

Cabe destacar que en los últimos años, México ha llevado a cabo una serie de acciones y estrategias jurídicas que han propiciado la restitución del patrimonio cultural mexicano que se localiza en el extranjero.

Estas 19 piezas arqueológicas que serán rematriadas se suman a las 13,595 objetos recuperados en los últimos años.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo financiaban los Aztecas sus campañas militares? Revelada una nueva teoría

¿Cuál es el origen de las piezas que fueron repatriadas a México?

De acuerdo al INAH, estas 19 piezas correspondientes a la época prehispánica y están asociadas a las regiones de la Cuenca de México y el Altiplano Central.

Arqueología Pie
Crédito: INAH

¿Cuál es la diferencia entre rematrido y repatriado?

Si bien estas piezas arqueológicas fueron rematriadas de Reino Unido hacia México, aquí te hablamos sobre las diferencias entre rematriación y repatriación.

El término rematriado se utiliza para referirse a la persona u objeto que regresa a su país de origen después de haber vivido en otro país durante un período de tiempo prolongado.

Repatriado se utiliza para referirse a la persona u objeto que regresa a su país de origen después de haber sido forzada a salir de él. Esta persona puede haber sido obligada a salir por razones políticas, económicas, sociales o cualquier otra razón.

En general, rematriado es cuando se da un regreso voluntario, mientras que repatriado se utiliza para referirse a un regreso forzoso.

TE PUEDE INTERESAR: Este es el asentamiento prehispánico de Acapulco que pocos conocen ¿sabes dónde está?

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×