Terremoto de 6.3 sacude el norte de Afganistán y deja decenas de víctimas

El epicentro se ubicó cerca de Khulm, en la provincia de Balkh. Equipos de rescate trabajan para evacuar heridos y asegurar zonas de riesgo.

BBC NEWS.jpg
|Créditos: BBC
Compartir nota

Un sismo de magnitud 6.3 afectó el norte de Afganistán en la madrugada del lunes 3 de noviembre de 2025, centrado cerca del poblado de Khulm, en la provincia de Balkh. Las autoridades informan que al menos 20 personas murieron y más de 640 resultaron heridas en las zonas más afectadas.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿En dónde ocurrió exactamente?

El epicentro se ubicó en el norte de Afganistán, a unos 22 km al oeste‑suroeste de Khulm (ocho kilómetros de profundidad según algunos reportes) y a una profundidad de aproximadamente 28 km según la U.S. Geological Survey (USGS). El movimiento telúrico se sintió en provincias como Balkh, Samangan, Sar‑e‑Pul y Kunduz.

¿Qué daños han sido registrados?

  • En la ciudad de Mazar‑e‑Sharif, se reportaron daños estructurales en parte del famoso edificio religioso conocido como la “Mezquita Azul”, aunque la estructura principal resistió.

  • Hogares construidos con ladrillo, adobe o materiales ligeros colapsaron o quedaron severamente agrietados, especialmente en áreas rurales.

  • La carretera principal entre Kabul y Mazar‑e‑Sharif fue parcialmente bloqueada por un deslizamiento provocado por el sismo.

  • El terremoto se produjo en un país que ya había sufrido un devastador sismo en agosto, con miles de víctimas.
Anadolu  Ajansi.jpg
|Créditos: Anadolu Ajansi

¿Qué representa un sismo como este para Afganistán?

  1. La vulnerabilidad estructural: En Afganistán muchos edificios no están diseñados para resistir sismos de este tipo, lo que aumenta el riesgo de derrumbes catastróficos.
  2. La geología activa: El país se encuentra en una zona de fricción tectónica entre placas que provoca frecuentes movimientos fuertes.
  3. En un contexto humanitario: Con el invierno aproximándose, las personas afectadas necesitan refugio, servicios de salud y ayuda humanitaria urgente.
  4. La capacidad limitada de respuesta: Debido al aislamiento internacional y las condiciones socio‑políticas del país, la movilización de ayuda puede ser más lenta.

¿Qué sigue ahora para Afganistán?

  • Equipos de rescate y emergencia fueron desplegados para buscar personas atrapadas, evacuar heridos y asegurar zonas de riesgo.
  • Las autoridades han advertido que las cifras de víctimas podrían aumentar conforme se accede a áreas remotas.
  • Organizaciones internacionales ya han anunciado asistencia, aunque enfrentan desafíos logísticos debido al terreno montañoso y la infraestructura limitada.
  • Se esperan réplicas menores, por lo que la población local ha sido instruida para mantenerse alerta y seguir las indicaciones de protección civil.

¿Qué reflexión nos queda de lo ocurrido en Afganistán?

  • La importancia de diseñar infraestructuras resistentes en zonas sísmicas.
  • Prepararse con anticipación para eventos naturales extremos, incluso cuando la zona tiene más urgencias inmediatas.
  • Coordinación rápida entre agencias nacionales e internacionales para respuesta eficaz.
  • Informar a la población sobre riesgos, rutas de evacuación y buenas prácticas en caso de sismo.
Wakil Kohsar_AFP_Getty Images.jpg
|Créditos: Wakil Kohsar/AFP/Getty Images

Este nuevo sismo en Afganistán refuerza que la naturaleza puede golpear en cualquier momento, y que la combinación entre geología desafiante, construcciones vulnerables y contextos sociales complejos puede desencadenar tragedias mayores. La solidaridad internacional y la mejora de la resiliencia estructural y comunitaria son claves para afrontar el futuro.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado