Atención contra el gusano barrenador en Guerrero, es segura y sin costo

Reportar a tiempo protege tu hato y garantiza la sanidad de tu ganado, además es gratis y seguro.

Ganado mexicano
Crédito: SENASICA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En medio de la temporada de calor y con el riesgo latente de plagas pecuarias, en Guerrero se han intensificado las medidas de vigilancia para evitar la aparición del gusano barrenador, un parásito que puede causar lesiones graves en el ganado y comprometer la actividad ganadera si no se atiende a tiempo.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

Aunque no se han registrado casos en el estado, el monitoreo se ha vuelto más estricto ante la alerta por brotes recientes en otras regiones del sur del país.

NOTA RELACIONADA: ¿Qué es el gusano barrenador y cuáles son sus características?

¿Qué es el gusano barrenador y por qué es una amenaza en México?

El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, conocida por depositar sus huevos en heridas abiertas de los animales. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, generando infecciones profundas que pueden ser dolorosas e incluso mortales si no se detectan a tiempo.

Esta plaga es especialmente peligrosa por su capacidad de propagarse rápidamente, afectando tanto a pequeños como grandes productores.

¿Cómo combatir el gusano barrenador del ganado?

Para evitar su ingreso y propagación en Guerrero, se ha recomendado a los ganaderos:

  • Revisar diariamente al ganado, especialmente si presentan heridas, fiebre, pérdida de apetito o mal olor
  • Aplicar productos larvicidas si se identifican lesiones sospechosas
  • Reportar cualquier posible caso de miasis a los teléfonos del SENASICA

    📞 01 (800) 751 2100
    📞 (55) 5905 1000 ext. 51235

Una ventaja para los productores es que el tratamiento es gratuito y no implica cuarentena ni sacrificio del ganado, por lo que reportar a tiempo no compromete el hato, al contrario, lo protege.

La vigilancia se mantendrá activa en los principales municipios ganaderos del estado, como parte de una estrategia nacional para proteger la producción pecuaria ante amenazas sanitarias que ya han tenido impacto en otras entidades.

[VIDEO] Existe la alerta sobre el gusano barrenador pero, ¿sabías que también puede afectar a los humanos? Precauciones y medidas para evitarlo.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×