¿Qué enfermedades provoca el calor extremo y cómo prevenirlas? ¡Te lo contamos!

Conoce los riesgos más comunes para tu salud durante olas de calor y aprende a protegerte eficazmente.

CANVAAA.jpg
Créditos: CANVA
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada año, las olas de calor se vuelven más frecuentes e intensas en distintas partes del mundo, y sus efectos van mucho más allá de la incomodidad o la sudoración excesiva. Las altas temperaturas pueden tener consecuencias graves en la salud humana, especialmente en personas vulnerables como adultos mayores, niños, personas con enfermedades crónicas o trabajadores expuestos al sol.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

Te explicamos cuáles son las enfermedades más comunes relacionadas con el calor y por qué debemos prestar atención a sus síntomas:

1. Golpe de calor.

Es la más peligrosa de las afecciones por calor. Ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de autorregular su temperatura, superando los 40 °C. Puede desarrollarse en cuestión de minutos, y si no se trata a tiempo, puede causar daño cerebral, falla multiorgánica o incluso la muerte.

Síntomas: piel caliente y seca, confusión, desorientación, convulsiones, pérdida de la conciencia.
Prevención: evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y descansar en lugares frescos.

2. Deshidratación.

El calor acelera la pérdida de líquidos a través del sudor, especialmente si no se reponen adecuadamente. La deshidratación leve puede causar fatiga, pero en niveles más severos puede comprometer el funcionamiento de órganos vitales.

Síntomas: sed intensa, boca seca, orina oscura, mareos, debilidad.
Prevención: beber agua constantemente, incluso si no se tiene sed, y evitar bebidas alcohólicas o con cafeína.

3. Calambres por calor.

Son espasmos musculares que suelen ocurrir durante el ejercicio intenso en ambientes calurosos. Se deben a la pérdida de electrolitos como sodio y potasio a través del sudor.

Síntomas: contracciones musculares dolorosas, especialmente en piernas y abdomen.
Prevención: hidratarse con bebidas que contengan electrolitos y evitar actividad física extenuante en horas de mucho calor.

4. Agotamiento por calor.

Es una condición previa al golpe de calor. El cuerpo comienza a fallar en su capacidad para enfriarse, pero aún no ha alcanzado niveles críticos. Puede ser fácilmente reversible si se detecta a tiempo.

Síntomas: sudoración excesiva, debilidad, dolor de cabeza, náuseas, piel fría y húmeda.
Prevención: descansar en lugares con sombra, usar ropa ligera y mantenerse hidratado.

5. Infecciones gastrointestinales.

Las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias en los alimentos y el agua, lo que aumenta el riesgo de intoxicaciones alimentarias y enfermedades diarreicas, especialmente en lugares sin refrigeración adecuada.

Síntomas: vómitos, diarrea, fiebre, dolor abdominal.
Prevención: mantener una buena higiene alimentaria, consumir alimentos bien cocidos y agua potable.

6. Afecciones cutáneas.

El sudor constante puede irritar la piel, provocar brotes de dermatitis o infecciones por hongos en zonas húmedas del cuerpo como axilas, ingles o debajo del busto.

Síntomas: sarpullido, picazón, enrojecimiento, ardor.
Prevención: usar ropa transpirable, mantener la piel seca y evitar el uso excesivo de productos irritantes.

¿Quiénes corren más riesgo?

  • Trabajadores al aire libre.
  • Niños pequeños.
  • Personas mayores de 65 años.
  • Personas sin acceso a aire acondicionado o agua potable.
  • Personas con enfermedades cardíacas, respiratorias o renales.

Recomendaciones clave para protegerse del calor:

  • Hidrátate con frecuencia, incluso si no tienes sed.
  • Permanece en lugares frescos y ventilados.
  • Protege tu piel del sol con bloqueador y sombrero.
  • Usa ropa ligera, clara y transpirable.
  • Evita la actividad física en las horas de mayor calor (11:00 a 16:00).

El calor no solo es incómodo: puede ser un enemigo silencioso para la salud. Reconocer los riesgos y actuar con prevención es clave para evitar complicaciones, especialmente en un contexto de cambio climático donde las olas de calor son cada vez más comunes.

Un legado musical inmortal: A 9 años de la muerte de Juan Gabriel

[VIDEO] A nueve años de su partida, el “Divo de Juárez” sigue vivo. Descubre las canciones que inmortalizaron el legado de Juan Gabriel y por qué su música continúa uniendo a generaciones.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×