Aunque muchas personas en Guerrero no han escuchado hablar de ella, la legionelosis es una enfermedad que podría representar un riesgo de salud pública si no se toman precauciones. Esta infección, provocada por una bacteria llamada Legionella, se desarrolla en lugares donde hay agua estancada o mal controlada, como tinacos, sistemas de aire acondicionado, jacuzzis, duchas o fuentes decorativas.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
En estados como Guerrero, donde el clima es cálido y húmedo y donde muchas instalaciones turísticas y hospitalarias dependen de estos sistemas de agua, el riesgo de que esta bacteria aparezca es real, aunque pase desapercibido.
¿Cómo se contagia la Legionelosis?
La legionelosis no se transmite de persona a persona. Se contrae al respirar vapor o gotas de agua contaminada con la bacteria. Esto puede ocurrir, por ejemplo, al bañarse en una regadera que no ha sido desinfectada en mucho tiempo, usar un jacuzzi sucio o estar cerca de un aire acondicionado industrial mal mantenido.
No es una enfermedad común, pero cuando aparece, puede ser grave, especialmente para personas mayores, con enfermedades crónicas o con el sistema inmunológico débil.
¿Cuáles son los síntomas? La legionelosis puede presentarse de dos formas:
- Fiebre leve (conocida como fiebre de Pontiac): se parece mucho a una gripe, con fiebre, dolor muscular y cansancio. Suele desaparecer sola.
- Forma grave (llamada “enfermedad del legionario”): es una neumonía que puede causar fiebre alta, tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, diarrea y, en casos graves, incluso la muerte.
El problema es que, al principio, se puede confundir con otras enfermedades respiratorias, lo que retrasa el diagnóstico.
¿Por qué es importante hablar de la legionelosis en Guerrero?
Guerrero tiene condiciones que pueden favorecer la aparición de esta bacteria:
- Clima cálido y húmedo: Temperaturas ideales para el desarrollo de Legionella.
- Sistemas de agua en hoteles, hospitales y edificios públicos: Si no se limpian o desinfectan con frecuencia, se pueden convertir en focos de contagio.
- Eventos climáticos extremos, como huracanes: Estos pueden dañar tuberías, dejar agua estancada y generar condiciones ideales para que la bacteria crezca, como ocurrió tras el paso del huracán Otis en 2023.
Aunque no se han reportado brotes oficiales en Guerrero, esto no significa que no haya riesgo, sino que probablemente no se ha detectado porque la vigilancia de esta enfermedad aún es limitada.

¿Se puede prevenir la legionelosis? Sí, y de forma sencilla. Las medidas más efectivas son:
- Limpieza constante de tinacos, regaderas, sistemas de aire acondicionado y jacuzzis.
- Mantener el agua caliente por encima de 60 °C y la fría por debajo de 20 °C.
- Evitar el uso de sistemas que acumulen agua estancada por mucho tiempo.
- Realizar revisiones periódicas en hoteles, hospitales y edificios públicos.
En instalaciones grandes, como hospitales o centros turísticos, también se puede aplicar cloro u otros productos desinfectantes para evitar que la bacteria crezca.
¿Qué deben saber las autoridades y la población sobre la legionelosis?
- Las autoridades de salud de Guerrero deben incluir esta enfermedad en sus revisiones sanitarias, sobre todo en zonas turísticas como Acapulco, Zihuatanejo y Taxco.
- Empresas y centros de salud deben asegurarse de que sus sistemas de agua estén bien mantenidos y desinfectados.
- La población en general debe estar atenta a síntomas respiratorios anormales, sobre todo si han estado en contacto con agua tibia o vapor de lugares públicos.
Un llamado a la prevención silenciosa
Aunque la legionelosis no es una enfermedad común, puede ser grave y mortal si no se detecta a tiempo. En un estado como Guerrero, donde el clima y la infraestructura turística pueden favorecer su aparición, la prevención no debe esperar a que haya brotes.
Como con muchas enfermedades, estar informados y actuar a tiempo puede hacer toda la diferencia.
#idboardreview 50 M truck driver, truck was unused for a year prior to purchase & windshield fluid was not changed recently, presented w/fever, cough, dyspnea wbc10k, Na130, Tbili7, Alk270, AST75,ALT110 , LLL consolidation. diagnosis? #meded #idmedEd #idtwitter #idxposts pic.twitter.com/mov7nGbZ0n
— Indiana University Infectious Diseases Fellowship (@IUIDfellowship) February 2, 2024
¡Tembló! Se registra SISMO en Oaxaca hoy 27 de agosto; así fue su intensidad y epicentro
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.