La coincidencia de terremotos el 19 de Septiembre y sus implicaciones en Guerrero

El 19 de septiembre ha quedado marcado en la historia de México por una extraña y trágica coincidencia de terremotos. ¿Por qué esta fecha se repite, y cuál es la verdadera conexión de estos sismos con el estado de Guerrero?

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Basado en los registros históricos y la información disponible, el 19 de septiembre es una fecha asociada a dos terremotos significativos que, aunque no tuvieron su epicentro directamente en Guerrero, sí afectaron al estado.

¿Cuales son los terremotos principales ocurridos en 19 de septiembre que afectaron Guerrero?

  • Sismo del 19 de septiembre de 1985: Tuvo su epicentro en la costa de Michoacán y Guerrero, cerca de la desembocadura del río Balsas. Su magnitud fue de 8.1 y causó graves daños en la Ciudad de México y otras zonas, incluyendo a Guerrero.
  • Sismo del 19 de septiembre de 2017: Su epicentro se localizó en los límites de Puebla y Morelos. Con una magnitud de 7.1, este sismo afectó principalmente al centro del país, pero también se reportaron daños menores en Guerrero.

Es importante destacar que el estado de Guerrero, al ser una de las zonas sísmicas más activas del país, registra sismos con gran frecuencia, pero la coincidencia de un epicentro en la entidad en la fecha específica del 19 de septiembre, no se ha documentado.

Video impactante: Discusión por llave de agua termina en muerte

[VIDEO] Una simple discusión entre vecinos por una llave de agua se convierte en una trágica muerte. Un video captado por una cámara de seguridad revela el momento exacto en que la tensión escala de gritos a balazos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido relacionado
×
×