Desde hace varios años, en internet es común leer la frase: “Un bolillo para el susto”. Según los internautas, este es el remedio más común cuando ocurre un evento traumático, como un sismo. Entonces la pregunta es ¿realmente sirve el bolillo para bajar el susto?
Un catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Eduardo Calixto González, señaló que cuando nos enfrentamos a una amenaza o situación de estrés es normal que se active el sistema nervioso, que tiene la función para que reaccionemos ante la lucha o huida, además interviene cuando hacemos actividades físicas como correr, saltar o conservar la vida, como ocurre durante un terremoto.
¿Qué pasa cuando nos asustamos por un sismo u otro evento traumático?
Calixto González expuso que cuando una persona se asusta, de inmediato se libera la adrenalina en el cuerpo y noradrenalina en el cerebro; esto provoca que el metabolismo se acelere y por el torrente sanguíneo en el cerebro, el organismo exija más consumo de glucosa.
Aquí entra nuestro amigo el bolillo, ya que de acuerdo a la UNAM, éste u otro alimento nos da la glucosa que el cerebro exige.
Pero, el catedrático de la universidad de los Pumas precisó que esto únicamente funciona cuando alguien hace un ayuno prolongado, de alrededor de ocho horas o más; sin embargo, cuando el ayuno es más corto, consumir un producto con azúcar en situaciones de riesgo, no afecta la llegada de glucosa.
¿Por qué piensa la gente que un susto causa diabetes?
Por otra parte, la UNAM aclaró que la creencia de que cuando nos asustamos y bebemos un refresco o comemos un dulce, tiene consecuencias negativas, de ahí que popularmente muchas personas digan “me va a dar azúcar por un susto”.
Las personas diabéticas no generaron la enfermedad por un susto, concluye la UNAM.
Por último, la institución académica remató que abrazar, generar certidumbre y tener la sensación de que vamos a estar bien en compañía de otro humano es mejor que comer un bolillo, debido que con esto el cerebro libera más oxitocina, “la hormona del amor”, y genera apego y sensación de bienestar.
NOTAS RELACIONADAS:
- Suman 3 sismos en este 19 de septiembre en México
- ¿AUMENTA el estrés en SEPTIEMBRE por “la época de SISMOS”?
- Funan a MHONI VIDENTE por “predecir sismo” en CDMX
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero