El distintivo silbido de los “viene-viene” o franeleros se ha convertido en la banda sonora de un conflicto social y urbano en Acapulco, Guerrero. Mientras que para cientos de personas este oficio representa su única fuente de ingresos, los ciudadanos denuncian el “secuestro” de las calles, abusos en el cobro y la violación a su derecho de transitar y estacionarse libremente en la vía pública.
La disputa se concentra en áreas de alta afluencia vehicular como la calle Roberto Posada, la Costera Miguel Alemán y el centro de la ciudad, donde la presencia de estos gestores de estacionamiento es notoria.
Sustento y supervivencia
Para los franeleros, muchos de ellos adultos mayores y algunos jóvenes, la labor de indicar y “cuidar” los espacios de estacionamiento es esencial para subsistir. Agustín Juan Mendoza, un “viene-viene” que trabaja en el centro de la ciudad, explica esta situación: “Yo la atiendo de maravilla, porque de eso vivo, haciendo beneficios a la gente y de lo que me dan un poquito, la voy sosteniendo en esta vida”.
Su servicio no tiene una tarifa fija oficial. Los pagos varían según la voluntad del conductor, oscilando generalmente entre 5, 10 o 20 pesos, un sistema que defienden como una forma de trabajo honesta.
¿Es correcto lo qué hacen o se abuso?
A pesar de reconocer que los franeleros buscan ganarse la vida, los ciudadanos rechazan la práctica por los abusos constantes y la apropiación de espacios que son de dominio público.
Adriana Blanco, automovilista, criticó abiertamente la situación: “No estoy de acuerdo con el empleo porque quieren cobrar de más y se adueñan de las calles”. Por su parte, Joshua Noriega y otros entrevistados señalaron que esta práctica no solo genera un gasto indebido, sino que obstaculiza el hallazgo de espacios libres.
Las quejas se centran en:
- El uso de objetos (cajas, cubetas o conos) para “apartar” los lugares en la calle.
- La actitud agresiva de algunos franeleros si no reciben la cantidad de dinero que esperan.
- La invasión del espacio público, lo cual afecta el derecho de peatones y automovilistas a utilizar las vías sin presiones.
¿Qué hacen las autoridades al respecto?
Ante el descontento popular y el crecimiento de esta problemática, la Dirección de Vía Pública Municipal ha informado que realiza “trabajos de liberación de espacios”. Sin embargo, el problema persiste.
Los esfuerzos de las autoridades no han sido del todo efectivos para erradicar la práctica del cobro indebido y la ocupación de la vía pública, dejando a la ciudadanía en la necesidad de buscar medidas de regulación más estrictas para garantizar que los espacios de estacionamiento público sean gratuitos y accesibles para todos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redesociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.