Los golpes de calor, se han visto cada vez más frecuentes e intensos, pero, no solo afectan nuestra temperatura corporal: también deterioran el bienestar emocional y cognitivo por ejemplo:
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
1. La rritabilidad y agresividad.
El calor intenso reduce el control emocional y aumenta la irritabilidad, tensiones y agresividad. Esto se refleja incluso en más incidentes de violencia y conflictos cotidianos.
2. El cansancio mental y falta de concentración.
Regular la temperatura corporal requiere una carga fisiológica que drena recursos del cerebro. El resultado: fatiga mental, dificultades de memoria y decisiones menos eficientes.
3. Durante el sueño y el descanso.
Por las noches cálidas se pueden afectadas la calidad del sueño: se duerme menos, hay más despertares y el descanso es superficial. Esto se traduce en cansancio crónico, pérdida de concentración y aumento de la irritabilidad y la ansiedad.
4. El estrés, ansiedad y depresión:
El desequilibrio térmico puede desencadenar o agravar estados de ansiedad y depresión, especialmente si se combina con insomnio o aislamiento social.
¿Cómo proteger mi salud mental del calor durante este verano 2025 ?
• Regula la temperatura ambiente: usa ventilador, aire acondicionado o persianas cerradas, especialmente de noche.
• La hidratación constante: mantener el cuerpo bien hidratado mejora el rendimiento cognitivo y el equilibrio emocional.
• Evita sol y realizar actividad física en las horas centrales: realiza actividades físicas por la mañana o al anochecer.
• Pausas frecuentes: alternar entre zonas con sombra y ventilación, especialmente para trabajadores al aire libre.
• Rutinas regulares: mantén horarios estables de sueño, alimentación y descanso, aún durante vacaciones.
• El autocuidado emocional: reconoce el impacto emocional, establece límites y congela la autoexigencia.
• Apoyo profesional: si persisten síntomas de ansiedad o depresión, buscar ayuda psicológica puede ser fundamental.
El calor puede parecer un gran inconveniente, pero tiene fuertes efectos en nuestro estado emocional, cognitivo y social. Disminuir su impacto requiere un enfoque integral: ambiente fresco, hidratación, protección frente al sol, pausas activas y cuidados emocionales. Esto no solo reduce el cansancio y la irritabilidad, sino que también protege la salud mental frente a las olas de calor extremas.
¿Cuándo y cómo explotará el Sol? Lo que la ciencia sabe
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti