El NIP (Número de Identificación Personal) es la firma electrónica de las tarjetas de débito y crédito. Lo usas cuando haces un retiro en un cajero electrónico, pero, actualmente se usa menos para completar algunas compras y transacciones.
Esto es confirmado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ya que el avance tecnológico y financiero hace que cada vez una mayor cantidad de compras puedan ser autorizadas sin necesidad de digitar el NIP, el cual ha sido el equivalente a una llave de acceso a las tarjetas.
El NIP está conformado por cuatro dígitos personales, por lo que el usuario de la tarjeta es responsable de recordarlos como de usarlos de manera segura para evitar que la cuenta bancaria quede comprometida.
NOTA RELACIONADA: Si te gusta comprar en internet, aguas con el “phishing”
¿Qué compras ya no necesitan el NIP al pagar con tarjeta?
La Condusef publicó un artículo en el que dio a conocer cuáles son las compras con tarjetas de crédito y débito en donde ya no será necesario que se utilice el NIP.
Aunque no hay un consenso oficial, cada vez son más los establecimientos y comercios que ya no piden el uso del NIP para compras menores a los 300 pesos, por lo que el pago se realiza de manera automática.
Lo anterior se debe a que al ser un “monto bajo”, no existe un riesgo grande para la institución financiera como para el comprador.
Tecnología NFC en tarjetas también desplaza al NIP
Otra innovación que comienzan a tener las compras con tarjeta, se encuentra la tecnología NFC (Near Field Communication), la cual se usa sólo con acercar la tarjeta de crédito o débito a una terminal bancaria para realizar el cobro de manera automática son necesidad de colocar otra clave.
Otras compras donde no se usa el NIP
Compras en línea
En la mayoría de las compras por internet, se utiliza la versión digital de las tarjetas, o a la manera tradicional, tener todos los números de tarjeta física a la mano, y si es necesario, utilizar otra clave, pero en general se usa el CVV o código de seguridad de la tarjeta, que a diferencia del NIP, sólo son tres dígitos.
Cargos por recibos de servicios públicos en el domicilio
Luego de usar tu tarjeta para hacer el pago automático o domiciliado, ya no será necesario que se utilice el NIP y únicamente con el CVV se podrá concretar la compra o el cargo mes a mes.
Por último, si el NIP todavía es de mucha utilidad para ti, la Condusef también cuenta con varias recomendaciones para darle mayor seguridad al uso del NIP, ya que todavía hay usuarios que deciden anotarlo junto a la tarjeta o llevarlo en la cartera, con lo cual se expone la información personal.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti